139
❚
 
Identifica la importancia de la conservación del patrimonio 
cultural y natural de la entidad.
El Distrito Federal tiene diversos lugares 
reconocidos como patrimonio cultural y 
patrimonio natural. Las áreas y regiones 
consideradas patrimonio natural son aquellas 
que albergan diversidad de vegetación 
y fauna. Se deben cuidar y preservar porque 
la abundante vegetación que ahí existe 
produce parte del oxígeno que se respira, 
además, son paisajes de gran belleza que 
atraen al turismo.
El patrimonio cultural es la herencia o legado 
que se transmite generacionalmente y que 
se conserva desde hace muchos años, 
como edificios, pinturas, esculturas, música, 
poemas y algunas ciudades. 
❚
❯
El Centro Histórico de la ciudad de México es considerado 
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización 
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la 
Cultura (
UNESCO
).
Patrimonio natural
En segundo grado estudiaste la importancia de los recursos 
naturales y cómo se debe cuidar el ambiente. La ciudad 
cuenta con áreas naturales que son parte del patrimonio 
natural y es indispensable cuidarlas y conservarlas.
Para proteger a la fauna y a la vegetación se han creado 
las Áreas Naturales Protegidas (
ANP
). El Distrito Federal 
también posee varios Parques Nacionales (
PN
), Zonas de 
Conservación Ecológica (
ZCE
), áreas de protección de flora 
y fauna silvestres y Zonas de Protección Forestal (
ZPF
). Son 
áreas protegidas que todos los años se reforestan con la 
finalidad de conservarlas. Puedes visitar estos lugares y 
hacer un día de campo con tu familia.
La Universidad Nacional Autónoma 
de México (
UNAM
), ubicada en la 
delegación Coyoacán, es la única 
casa de estudios en el mundo que 
tiene una reserva ecológica dentro 
de su recinto. Se le conoce como la 
Reserva Ecológica del Pedregal de 
San Ángel (
REPSA
) y se creó en 1983. 
Un dato interesante
Aprendizaje esperado
El patrimonio cultural y natural de mi 
entidad: su importancia y conservación