138
Como la ciudad ha crecido tanto, actualmente la gente 
exige más y mejores servicios; pero no ha sido posible 
llevar a todas las colonias sistemas de drenaje, 
agua o electricidad. 
El agua, como ya estudiaste, es un recurso que debemos 
cuidar. En la época virreinal se utilizaba el agua de los manantiales de 
Chapultepec, pero ahora la que llega a nuestros hogares es traída desde 
muy lejos gracias al Sistema Cutzamala, que es una red de tuberías, presas 
y canales que distribuye agua potable en el Distrito Federal y el Estado de 
México. Las aguas son extraídas de lagos, lagunas y ríos del oeste y centro 
de México. Estas aguas se purifican en la planta Los Berros.
❚
❯
El Gran Canal que 
cruza la parte noreste 
de la ciudad recibe las 
aguas negras
de las 
delegaciones Gustavo A. 
Madero y Venustiano 
Carranza. 
Cuando abres la llave, el agua que sale ha recorrido grandes distancias por túneles y tuberías 
que atravesaron valles y montañas para llegar a plantas que purifican el agua. Al llegar a la 
ciudad ha recorrido 127 kilómetros. Esta agua llega a nuestras casas a través de tuberías de 
diferentes tamaños que si las juntas alcanzan una longitud de 13 000 kilómetros.
En el Distrito Federal hay 1 775 
colonias en la zona urbana. En la 
zona rural aún hay 40 pueblos.
Un dato interesante
Tus abuelos, tus papás y tú son testigos de los cambios que ha sufrido la ciudad y de cómo éstos 
afectan la vida cotidiana. 
❚
 
Anota en tu cuaderno la década en que tus abuelos tenían ocho años y la década en la que tus 
padres también tenían esa edad. ¿Cuántos años existen de diferencia entre ambas décadas?
❚
 
Entrevista a tus abuelos y a tus papás (o a algunas personas mayores del lugar donde vives) y 
pídeles que te mencionen cinco objetos que utilizaban cuando eran jóvenes y que ya no usen. 
Escribe una lista en tu cuaderno.
❚
 
Compara tu lista con la de tus compañeros de clase: ¿cuáles objetos son los mismos en todas las 
listas? ¿Para qué se usaban? ¿Por qué objetos se sustituyeron? ¿Cómo crees que han modificado 
la vida diaria de las personas? 
❚
 
Discutan acerca de los objetos que consideren que más han colaborado con los cambios en la 
vida cotidiana de los habitantes del Distrito Federal. Escriban en su cuaderno el nombre de esos 
objetos y la conclusión a la que llegaron. 
Para avanzar
Las mujeres que se dedicaban al hogar, 
utilizaban lejía para limpiar la ropa. La lejía es 
un blanqueador que dejó de utilizarse porque 
lastimaba la piel y maltrataba la ropa. Ahora se 
utilizan detergentes, blanqueadores y suavizantes. 
¿Cómo vivían?
Aguas negras. 
Aquellas que se desechan en las casas y 
edificios. Se conocen así por su color. También se les llama 
aguas residuales.
Glosario