137
❚
❯
El Metro, el Metrobús y el tren suburbano 
enlazan toda la zona metropolitana de la ciudad 
de México.
❚
❯
La XEW se inauguró 
el 18 de septiembre de 
1930 en el piso superior 
del extinto cine Olimpia, 
que está en la calle 
Ayuntamiento del Centro 
Histórico.
Además de la contaminación, el congestionamiento vial 
que generan los automóviles es un grave problema para 
la población. Para evitar el uso de automóviles, algunas 
personas utilizan los servicios de transporte público, como 
el Metro, el Metrobús, el tren ligero, el tren suburbano (que 
conecta el centro de la ciudad con algunos municipios del 
Estado de México) y los trolebuses. 
En 2005 fue inaugurada la primera línea del Metrobús, un 
sistema de transporte público que casi no contamina y 
ayuda a muchas personas a trasladarse. Por el momento, 
hay cuatro líneas.
Vida cotidiana 
Desde principios del siglo 
XX
, las viviendas de la región urbana tenían los 
servicios de electricidad, gas, agua corriente (sólo 11 horas al día) y drenaje. 
Para la década de 1950 se mejoró el servicio de agua potable  
y se consiguió que muchas casas contaran con suministro por 16 horas. 
Sin embargo, aún no se ha conseguido que el agua potable llegue a todos 
los hogares. Lo mismo ocurre con la electricidad, aunque poco a poco los 
hogares han sido conectados a la red que brinda energía eléctrica. 
Gracias a la tecnología, actualmente podemos utilizar algunos aparatos 
que facilitan las labores domésticas, como planchas, licuadoras y hornos 
de microondas. Estos electrodomésticos permiten una mejor 
distribución del tiempo, con lo que se pueden llevar a cabo 
otras actividades como el estudio y el esparcimiento. 
Otros aparatos que transformaron la vida cotidiana fueron 
la radio y la televisión. Para poder realizar sus transmisiones, 
se construyeron edificios especiales. En 1930, la estación 
XEW
comenzó sus emisiones de radio y en 1950, en el 
mismo edificio, también comenzaron las transmisiones de 
televisión en blanco y negro. 
Para conocer los problemas de 
contaminación del aire del Distrito 
Federal, con la ayuda de un adulto, 
visita la página electrónica de la 
Secretaría del Medio Ambiente del 
Distrito Federal (www.sma.df.gob.mx). 
❚
 
Entra a la sección “Calidad del 
aire” y luego a “¡Niños!”. Ahí 
conocerás a Teporingo, quien 
te guiará. 
❚
 
Después ve a la sección de 
juegos y continúa aprendiendo 
sobre el tema jugando “Ozono”.
Para saber más