147
❚
❯
En algunas zonas del Distrito Federal no hay 
contenedores para acumular la basura.
370 gramos
1 kilo 400 gramos
1950
2010
Otro problema importante es la basura (o residuos 
sólidos). El Distrito Federal es la entidad que más 
basura genera. En 1950 se producían sólo 370 gramos 
de basura al día (por persona), pero en la actualidad se 
genera 1 kilo 400 gramos, lo que da como resultado 
12 500 toneladas de basura al día (por toda la 
población). Con esa cantidad de basura, en tres meses 
se llenaría el Estadio Azteca. 
La mayor parte de los desperdicios son llevados al 
relleno sanitario del Bordo de Xochiaca, en el Estado 
de México. Pero este sitio ha llegado al límite de su 
capacidad. Por eso es necesario reducir la cantidad de 
basura que se produce. 
Hay muchas personas que, irresponsablemente, tiran 
basura en la calle. Esto contribuye a que se tapen las 
coladeras provocando grandes encharcamientos e 
inundaciones en época de lluvias.
Prevención de desastres 
En el Distrito Federal los sismos son muy comunes, ya que 
se localiza en una zona vulnerable dentro del país. En las 
entidades que están cerca del océano Pacífico se producen 
temblores muy peligrosos que llegan hasta la Cuenca de 
México. Algunos han sido tan fuertes que son recordados por 
los daños que ocasionaron. Por ello, es necesario aprender 
qué es un sismo, cómo podemos prevenir sus riesgos y qué 
hacer en caso de que ocurra uno. 
❚
❯
En 1957, un temblor derribó la 
Columna de la Independencia y 
fue necesario reconstruirla. 
En las 16 delegaciones cada verano se ofrecen actividades culturales y 
deportivas para que los niños aprendan acerca de temas históricos, a 
tocar algún instrumento, a practicar algún deporte o a elaborar artesanías. 
Además, en esos cursos enseñan algunas medidas preventivas en caso de 
desastres o realizan campañas para cuidar algún río o área verde.
Niños como tú