148
Las inundaciones también son desastres frecuentes en 
la entidad. Ocurren, principalmente, por tres motivos: 
un mal sistema de drenaje, acumulación de basura en 
las coladeras y desbordamiento de canales de aguas 
residuales. El exceso de lluvias provoca también que 
algunas zonas se deslaven y ocurran accidentes. En las 
delegaciones Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero hay 
zonas de riesgo en las que han ocurrido 
deslizamientos
por una mala planeación urbana. 
❚
❯
En 1957 (izquierda) y en 1985 (derecha) 
ocurrieron dos temblores que cambiaron 
el paisaje de la ciudad.
Para saber más acerca de cómo 
prevenir accidentes y sobre cómo 
actuar en caso de inundaciones y 
caída de ceniza volcánica, entra, con 
ayuda de un adulto, a la página del 
Centro Nacional para la Prevención 
de Desastres (Cenapred): 
www.cenapred.unam.mx/es
Ahí busca la sección “¿Sabes qué 
hacer en caso de…?”, donde se 
proporcionan trípticos para que 
sepas cómo actuar en cada caso.
Para saber más
Elaborarás carteles y folletos sobre qué hacer en caso de enfrentar un desastre natural, como terremotos o 
inundaciones.
❚
 
Pregunta a tus familiares y vecinos si han enfrentado algún desastre natural, por ejemplo, 
el terremoto de 1985 o alguna inundación, cuáles fueron los daños y de qué manera los 
enfrentaron.
❚
 
Anota las respuestas en tu cuaderno.
❚
 
Investiga qué pasó en tu colonia durante el terremoto de 1985.
❚
 
Indaga, también, ¿qué hicieron y cómo actuaron las personas afectadas por el terremoto?
❚
 
Elabora, junto con tus papás, un plan familiar en caso de temblor. Comparte con tus compañeros 
lo que hayas hecho en casa. Comparen los planes y observa si puedes enriquecer el tuyo con 
alguna otra idea. 
❚
 
Organiza todo el material que elaboraste durante este bloque y que guardaste en tu portafolio de 
evidencias: tus mapas, carteles y fotografías, y utilízalos para hacer una campaña de prevención. 
❚
 
Con base en todo el material que conseguiste, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 
¿por qué es importante prevenir desastres y cuidar el ambiente? ¿Qué riesgos hay en tu 
delegación? ¿Con qué frecuencia tiembla? ¿Qué clase de contaminación hay? 
❚
 
En clase, comparte tus respuestas. Organicen una campaña sobre la prevención de desastres con 
carteles y folletos. 
¿Qué aprendí?
Deslizamiento. 
Desprendimiento de 
tierra que sufre la ladera de una montaña 
debido a la lluvia o a los temblores.
Glosario