43
Para continuar aprendiendo
Primeras culturas de Durango en la época prehispánica 
Los registros más antiguos de las primeras culturas en Durango datan del periodo 
arcaico, con la presencia de puntas de fecha, localizadas en la parte media de la 
Sierra Madre, cuyo horizonte cultural ha sido estimado entre los años 14
000 y 7 000 
a. C., asociado a los primeros pobladores de América en el proceso de migración 
hacia el sur del continente. Contemporánea a esta tradición es la cultura del desierto, 
localizada en la región del 
bolsón de Mapimí 
y La Laguna, donde se encontró una 
vasta colección de puntas de proyectil que dan testimonio de la presencia temprana 
de diversos grupos que se dedicaban a la caza y recolección.
Utensilios de los pueblos prehispánicos. 
Restos antiguos.
La cultura Llano Grande, más tardía, corresponde al periodo de 300 a 1100 d. C., 
caracterizado por la ocupación de sitios abiertos y abrigados rocosos, cuya infuencia 
se extendía desde el norte de Jalisco hasta el suroeste de Norteamérica en la 
etapa 
precerámica
.
El inicio de la civilización en Durango lo representa la aparición de la cultura Loma 
San Gabriel, hacia los años 50 a. C. y 100 d. C., hecho que marca el inicio de la 
agricultura y la sedentarización de los grupos humanos que habitaban el territorio. 
Durante este periodo se produjo la gran revolución que experimentaron las diversas 
culturas que dieron el gran salto de la 
vida nómada
a la sedentarización. De la 
producción de alimentos se pasó al establecimiento permanente, a la producción 
de una cultura material y a un sistema social complejo, diversiFcado y en constante 
crecimiento.