49
La vida cotidiana de los primeros 
habitantes de mi entidad
Aprendizaje esperado
• 
Distingue características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se 
establecieron en la entidad.
Para empezar
Actividad 
1. Integrados en equipos comenten cómo se imaginan que vivían los primeros 
pobladores de Durango.
2. Escriban en su cuaderno las conclusiones a las que llegaron. Intercambien sus 
escritos con el resto de los equipos.
Para continuar aprendiendo
Formas de vida de los primeros habitantes de la entidad
A mediados del siglo 
XVI
, en el momento del contacto hispano, los grupos étnicos del 
territorio de Durango estaban constituidos en su mayoría por sociedades nómadas. Su 
economía se basaba en la caza, la pesca, la recolección y, de manera secundaria, la 
agricultura. La tecnología de sus prácticas económicas y la forma de sus viviendas no 
tenían un desarrollo uniforme. Sus residencias variaban desde las cavernas serranas 
de los acaxees y xiximes, hasta las casas de adobe de los laguneros, zacatecos y 
conchos, así como las de madera de los tepehuanos.
Los tepehuanos eran un grupo que, pese a la 
extensión que ocupaban, tenían como principales 
actividades económicas la caza y la recolección, 
además de que, por lo regular, no tenían residencia 
fja 
ni 
Formas 
de 
organización 
sociopolíticas 
complejas. En menor medida practicaban la 
agricultura, aunque la construcción de sus 
viviendas era con madera, piedra y barro y que 
estaban asentadas cerca de aguajes, arroyos y 
ríos; esto indica que habían conocido formas de 
vida posiblemente sedentarias.
Puntas de  echa.
CONTENIDO 2