P
romover la formación de lectores des-
de los primeros años de la Educación 
Básica es interés fundamental de la 
Secretaría de Educación Pública, para ello 
se busca que los estudiantes tengan acceso, 
comprendan lo que leen y se interesen por la 
lectura. Esto implica generar diversas estra-
tegias, por ejemplo: poner al alcance de los 
estudiantes materiales que constituyan un 
reto para su desarrollo lector; trabajar en las 
aulas para que con sus maestros apliquen es-
trategias de lectura y puedan comprender los 
textos; finalmente, promover el uso de mate-
riales impresos que faciliten la integración de 
los estudiantes a la cultura 
escrita.
Dichas estrategias se concretan en ac-
ciones que, a partir del ciclo escolar 2014-
2015, se han puesto en marcha: la renova-
ción curricular y de materiales para aprender 
a leer y escribir, iniciando con primero y 
segundo grados; la renovación del material 
de lectura de los seis grados, el cual se ha de-
finido a partir de una selección efectuada por 
parte de especialistas en lectura infantil, el 
anÁlisis de las mismas por parte de un comi-
tÉ de expertos que valoraron e hicieron ajus-
tes para que los textos fueran interesantes, 
literariamente valiosos, mantuvieran un len-
guaje adecuado a cada grado, didÁcticamen-
te fueran útiles para desarrollar estrategias 
de lectura y constituyan un desafío para los 
estudiantes. 
Deseamos que los libros de lectura, uno 
por cada grado de Educación Primaria, sean 
un material que aprecien y disfruten los estu-
diantes, así como un valioso recurso didÁcti-
co para los maestros.
La Secretaría de Educación Pública agra-
dece a los autores, editores y titulares de los 
derechos de los materiales, su apoyo para in-
tegrar la presente selección de textos. Cabe 
mencionar que en consideración a los lecto-
res a los que estÁ dirigido este material: alum-
nos, maestros, padres de familia y sociedad 
en general, se incorporaron algunos ajustes 
que buscan atender aspectos de uso orto-
grÁfico y gramatical, sin modificar su sentido 
original. Ejemplo de ello es la revisión de la 
puntuación, la corrección de errores, proble-
mas de concordancia, la sustitución de loca-
lismos por tÉrminos reconocidos en MÉxico, 
o bien la modernización del lenguaje en aque-
llos textos que así lo han requerido. 
En este proceso, la Secretaría contó con 
el invaluable apoyo de la Academia Mexicana 
de la Lengua, a cuyos integrantes agradece 
profundamente su compromiso y esfuerzo.
Secretaría de Educación Pública
La Patria
(1962), 
Jorge González Camarena.
Esta obra ilustró la portada de los 
primeros libros de texto. Hoy la 
reproducimos aquí para mostrarte lo 
Que enton es era una aspira ión: ²ue 
los libros de texto estuvieran entre los 
legados ³ue la Patria deja a sus hi´os.