BLOQUE II
48
Apegado a mí
[fragmento]
Gabriela Mistral 
Velloncito de mi carne
que en mi entraña yo tejí;
velloncito friolento,
¡duérmete apegado a mí!
La perdiz duerme en el trébol
escuchándole latir: 
no te turben mis alientos,
¡duérmete apegado a mí!
versos
estrofa
■
Al finalizar la lectura de cada poema, comenta acerca de los 
sentimientos que el autor quiso comunicar, del tema que trata, de lo 
que sentiste al escucharlo, de cómo suenan las palabras, de a quién 
se lo leerías y por qué.
A buscar
En muchas ocasiones, los autores expresan 
sus propias experiencias y sentimientos por 
medio de su poesía. Conocer algunos detalles 
de su vida como la época en que vivieron, su 
nacionalidad e incluso su vida escolar y familiar 
nos permiten comprender y entender mejor lo 
que escribieron.
Investiga con tu profesor los datos biográficos 
del autor de los poemas que leyeron y comenta 
con tus compañeros si esta información te 
permite comprender mejor sus poemas y por 
qué. Busca otros poemas del mismo autor.
Características generales
de los poemas
Los poemas no se escriben igual que una noticia 
o un cuento, ¿puedes decir algunas diferencias? 
Te damos las siguientes pistas:
Observa el poema del lado izquierdo; la 
extensión de los renglones y cómo éstos forman 
dos grupos. Pon especial atención en las 
palabras con que termina cada renglón. Escribe 
en tu cuaderno tus observaciones.
Los poemas se escriben en verso. Cada verso 
es un conjunto de palabras que tienen cierto 
ritmo y rima. A un conjunto de dos o más versos 
(que pueden o no tener rima) se le llama estrofa 
y cada una está delimitada por un punto y 
aparte. En el ejemplo de Gabriela Mistral, cada 
una de las líneas es un verso; y cuatro versos 
forman aquí una estrofa.