Practica esta lección: Ir al examen
Consulta en…
73
ESTUDIO
Lo que conozco
Quizá seas curioso y tengas muchas preguntas sobre el funcionamiento
de las cosas y de cómo mejorar el mundo que te rodea. Muchas personas
han tenido la misma inquietud a lo largo del tiempo, y han investigado y
experimentado profesionalmente aquello que les ha causado asombro o
duda para explicárselo a sí mismas y a los demás.
Su trabajo ha aportado descubrimientos benéficos para la salud,
la ecología, la tecnología y la astronáutica, entre otros.
A estas personas se les conoce como científicos. Sus
investigaciones ofrecen conocimientos que van más allá de
la comunidad científica, y se difunden entre quienes no tienen
conocimientos especializados. Una forma de difundirlos es por
medio de libros, artículos, en revistas, programas de radio y
televisión, o páginas de internet. ¿Conoces revistas de divulgación
científica? ¿Has leído alguna?
Un dato
interesante
Albert Einstein, conocido
como el científico más
importante del siglo
XX
,
mantenía correspondencia
con niños de todo el mundo.
Ellos le escribían con ansias de
“saber todo” sobre el mundo.
Einstein sabía explicar de
manera sencilla y con humor
cualquier pregunta sobre temas
científicos.
Características y estructura
de las revistas de divulgación
científica
Organízate con tu maestro y tus compañeros
para llevar revistas de divulgación científica
al salón. Revísalas y contesta las siguientes
preguntas en tu cuaderno. Tu maestro anotará
las conclusiones en un pliego de papel que
colocará en un lugar visible:
¿Qué información proporciona la portada de
la revista?
¿Dónde está el título de la revista?
¿Cómo puedes saber cuántos artículos
contiene, qué temas aborda y en cuáles
páginas se encuentran?
¿Cómo puedes saber quién escribió cada
artículo?
Puedes encontrar más
artículos de divulgación
científica en:
mx