97
Un grupo de niños entre seis y doce años de 
edad asistió este martes al Jardín Botánico de 
Chapultepec, en el marco del tercer aniversa-
rio de su inauguración.
Los niños asistieron a talleres y conferencias 
después de hacer un recorrido guiado por las 
diferentes áreas del jardín que reúnen la diver-
sidad botánica de nuestro país.
El director del Jardín Botánico, en el mensaje 
que dirigió a los visitantes, resaltó la importan-
cia de crear conciencia en las nuevas generacio-
nes de ciudadanos para que valoren y preserven 
la riqueza natural de nuestro país. 
Al término de la visita, en un acto simbólico, 
los niños Celina Urbán y Rafael Salas plantaron 
un árbol de la especie ahuehuete a un costado de 
la entrada del Jardín Botánico.
Niños visitan el Jardín Botánico de Chapultepec
MÉXICO, D.F., 30 DE OCTUBRE DE 2009.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR 
■
Identifica el lugar y el tiempo en el que sucedieron los hechos que se 
cuentan en la noticia. Subráyalos con color.
■
¿Qué suceso narra la nota periodística?
■
¿Quiénes participaron?
■
Compara tu trabajo con el de tus compañeros.
■
Comparte tu opinión respecto a la información que proporciona la nota.
■
Elige otras noticias que te interesen o que afecten a tu comunidad y 
realiza las actividades anteriores.
Resumen de una noticia
De acuerdo con los elementos anteriores, elige una noticia que te haya interesado. 
Recorta su título y pégalo en una tarjeta o en media hoja blanca. 
Escribe con ideas claras y simples la información que indica qué, cómo, 
cuándo y dónde sucedieron los hechos. Puedes usar la técnica “Los reducidores 
de textos” (en 
El nuevo escriturón
, pp. 84-85), u otra técnica como el subrayado 
para identificar lo más importante. Lee tu resumen frente al grupo.
Las siguientes actividades te permitirán identificar la forma en que se 
escriben las noticias. De esta manera, podrás redactar tus noticias como lo 
hacen los periodistas.
Lee la noticia del siguiente recuadro.
Realiza las siguientes actividades a partir de la lectura:
■
Identifica la palabra inicial de cada párrafo. ¿Por qué comienza con 
mayúscula? ¿En qué otros casos se utilizan las mayúsculas?
■
Observa que al final de cada párrafo se escribe un punto; también se 
escribe al final de cada idea para separarla de la idea siguiente.