24
1.
Elabora en tu bitácora dos 
dibujos: uno sobre el paisaje del 
medio rural y otro sobre el paisaje 
del medio urbano.
2.
Usa la guía de abajo para 
comparar características de los 
dos paisajes.
3.
Comparte tus dibujos con un 
compañero y platiquen por qué 
eligieron algunos aspectos de los 
paisajes.
Guía
✓
A qué se dedica cada tipo de 
población.
✓
Cuáles son los transportes que 
utilizan.
✓
Cómo es su ropa.
✓
Cómo son sus casas.
✓
Cómo se divierten.
Población del Estado de México
Características y actividades 
de la población en mi entidad
Características de la población
La extensión territorial del estado es de 22 499.95 kilómetros 
cuadrados, cifra que representa 1.09 % del total del país 
y ocupa el lugar 25 en extensión territorial, respecto a las 
demás entidades. De acuerdo con el Censo de Población 
y Vivienda de 2010, el Instituto Nacional de Estadística 
y Geografía
(
Inegi
)
informó que en el Estado de México 
viven 15 175 862 personas. Es el más poblado del país y 
el que tiene más viviendas habitadas.
La población mexiquense está distribuida de forma 
desigual sobre el territorio estatal. En las ciudades habita el 
mayor número de personas, aunque la extensión territorial 
es pequeña, mientras que la población del campo es menos 
numerosa, pero vive en un territorio más grande. 
Toponimia:
Del náhuatl 
atlauhtla
; de 
atlauhtli
: barranca, y 
tla
: abundancia. 
Significa “donde abundan las 
barrancas”.
El turismo nacional acude a este 
municipio para visitar los bosques  
del Popocatépetl.
tlautla
Antes de leer, 
explora el texto
1
Dónde y cuándo
1
•
Observ
a los textos, la tabla y 
los mapas de las páginas 24 y 
25.
•
¿Qué significa el tamaño de los 
círculos que están dentro de 
los municipios?
•
¿Por qué los círculos más 
grandes están alrededor del 
Distrito Federal?
•
¿De qué supones que trata 
el texto?
•
Lee el texto y descubre si tus 
hipótesis fueron correctas.
15
Iglesia de San Miguel Arcángel, de arquitectura con 
valor histórico,ubicada en la calle Independencia.