18
Los componentes naturales      
de mi entidad
Los ríos y las montañas
El agua es un recurso indispensable para la vida. La usamos 
en casi todas las actividades cotidianas: para beber, 
bañarnos, lavar la ropa y hacer la comida; regar los cultivos, 
criar ganado y en la actividad industrial. También se utiliza 
para generar energía eléctrica. Los arroyos, ríos, lagos, 
presas y pozos forman los recursos hídricos de un lugar.
Al descender por las montañas, los arroyos forman ríos 
que pueden desembocar en un lago o en el mar. A los 
espacios terrestres por donde se capta y escurre el agua 
de lluvia se les llama cuencas. En el Estado de México  
hay tres grandes cuencas que nutren los ríos Lerma, 
Pánuco y Balsas.
Río Balsas
La depresión del Balsas es una amplia 
región de tierras bajas que están 
situadas entre el Sistema Volcánico 
Transversal y la Sierra Madre del Sur.
Hidrografía del Estado de México
Antes de leer, 
explora el texto
1
•
Observa los títulos, las 
palabras en 
negritas, el mapa y 
la tabla de las páginas 18 a 21.
•
Imagina de qué se trata la 
clase.
•
¿Qué símbolos se usan para 
representar los ríos, los lagos 
y las presas? 
•
¿Con qué símbolos se 
representan las montañas y 
los volcanes?
•
¿Qué colores se usan para 
representar los recursos 
hídricos y las montañas?
•
¿Qué información contienen 
la tabla y el esquema?
•
Lee el texto y… ¡confirma tus 
ideas!
Toponimia:
Del náhuatl 
amaquemecan
; 
de 
amatl
: papel; 
queme
: señalar o indicar, 
y 
can
: lugar. Significa “lugar donde los 
papeles señalan o indican”.
Está situado en las faldas de la sierra 
Nevada. La sierra culmina en los 
volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
mecameca
9
Al pie de los volcanes se extiende el valle de Amecameca, 
donde destaca el Sacromonte.