28
Principales actividades económicas
Las actividades económicas se organizan en tres 
sectores. El sector primario se basa en la explotación 
directa de la naturaleza, como las actividades agrícolas, 
ganaderas, pesqueras y forestales.
Nuestro estado es tercer productor nacional de maíz 
y ocupa un lugar destacado en la producción de leche, 
carne de res y de borrego. En piscicultura es uno de los 
productores más importantes de carpas y truchas. Ocupa 
el primer lugar en la producción nacional de flores como 
clavel, rosa y crisantemo; de frutas como tuna y durazno. 
Produce más oyamel que cualquier otra entidad del país.
Sin embargo, en los pueblos y comunidades con menos 
recursos económicos, la gente trabaja sus milpas y en 
muchas ocasiones tiene la necesidad de migrar a otros 
estados, a la ciudad de México o a Estados Unidos de 
América.
1.
Piensa en las actividades 
que hacen las personas de tu 
comunidad.
2. 
Dibuja en tu bitácora un paisaje 
sobre las actividades económicas 
que se realizan en el lugar donde 
vives.
3.
Escribe un texto breve que 
describa qué hacen, qué 
instrumentos usan y qué cosas 
producen. 
4.
Comparte tu trabajo con el grupo 
y discutan cómo obtienen dinero 
las familias de la comunidad.
• 
¿Venden lo que producen?
• 
¿Prestan algún servicio?
• 
¿Trabajan en alguna fábrica?
5. 
Escriban las respuestas en su 
bitácora.
Actividad
Producto
Estados 
productores
Posición del 
Estado de México
Agrícola
Crisantemo
Rosa de 
invernadero
Clavel
Tuna
5
5
1
15
1º
1º
1º
1º
Pesquera
Carpa
Trucha
27
17
1º
2º
Pecuaria
Ovino
9
1º
Forestal
Oyamel
10
1º
Liderazgo productivo del Estado de México
Antes de leer, 
explora el texto
1
•
Observ
a los textos, la tabla y 
la gráfica de estas páginas.
•
¿Qué información presentan 
las gráficas?
•
¿En qué trabajan las personas 
que viven en tu municipio?
•
¿Cuáles son los negocios que 
producen más ganancias en el 
lugar donde vives?
•
Lee el texto y descubre si tus 
ideas fueron correctas.
Dónde y cuándo
1
Toponimia:
Del náhuatl 
capulin
: 
capulín, y 
apan
: apantli o canal. 
Significa “en el apantli” o  
“canal de capulines”. 
Los principales recursos naturales  
son los bosques.
apulhuac
19
Templo de San Bartolomé.