20
1.
Formen dos equipos. El equipo 1 
observe el mapa de ríos y lagos 
para contestar la “Guía de 
observación” azul.
2.
El equipo 2 debe observar el 
mapa de montañas y volcanes 
para contestar la “Guía de 
observación” café.
3.
Presenten sus respuestas 
al grupo.
4.
Identifiquen sus errores 
y corríjanlos.
Guía de observación 
✓
¿Qué cuenca del Estado de México 
tiene el mayor número de ríos?
✓
¿El lago más grande se localiza al 
norte o al sur de la entidad?  
¿Cuál es su nombre? 
✓
¿Qué río es el más largo de la entidad?
✓
¿Qué río se localiza cerca del lugar 
donde vives? 
Guía de observación
✓
¿Qué volcán o cerro se localiza cerca del lugar donde vives?
✓
¿Qué volcanes se encuentran en los límites del Estado de México  
y 
Puebla?
Relieve del Estado de México
El relieve es la forma que presenta la superficie 
terrestre. La pendiente y la altura de un lugar influyen en 
su clima, vegetación y fauna.
El relieve del Estado de México es muy diverso. 
Hay volcanes y montañas muy altos que favorecen el 
nacimiento de lagos y ríos muy caudalosos. También 
existen grandes valles que favorecen el desarrollo de la 
agricultura, la ganadería, la pesca y, en algunas regiones, 
hay cañadas, cascadas, ríos subterráneos, grutas y 
manantiales de aguas termales, que atraen al turismo a 
la entidad.
El relieve de nuestra entidad presenta 
una gran cantidad de cañadas, llanuras, 
valles, volcanes y montañas.
Pico
Cuenca
Sierra
Llanura
Afluente
Lago
Montaña
Cima
Meseta
Precipicio
Cañada
Cañón
Cerros
Caverna
Ladera
Valle
Río
Toponimia:
Del náhuatl 
atl
: agua; 
entli
: labio u orilla, y 
co
: en. Significa 
“en la orilla del agua”.
La mayoría de sus habitantes son 
ejidatarios.
Lugar donde se encontraron restos 
fósiles de mamut.
tenco
11
Dónde y cuándo
Glorieta de Atenco.