12
1.
Localiza el municipio donde vives.
2.
Identifica los nombres de los 
municipios vecinos.
3.
En tu bitácora, realiza un mapa 
de tu municipio y los municipios 
vecinos.
•
Observ
a los títulos, las 
palabras en 
negritas, el mapa y 
los encabezados de las tablas. 
•
¿Cuántas secciones de colores 
diferentes hay en el mapa?
•
¿Qué significan los números 
que están dentro del mapa?
•
¿Por qué son iguales los
colores del mapa y los colores 
de las tablas?
•
¿De qué trata la lectura?
•
Lee el texto y… ¡descubre si 
acertaste!
Clave
Nombre
Municipio 
A
San Juan Ixhuatepec
Tlalnepantla de Baz
B
San Pablo de las Salinas
Tultitlán
C
Alborada Jaltenco
Jaltenco
D
Santiago Tepetitlán
San Martín de las Pirámides
E
Santiago Tolman
Otumba
F
El Guarda
Joquicingo
G
San José Chalmita
Tenancingo
H
Pequeña Propiedad Aquiapan 
Almoloya de Alquisiras
I
Ex Hacienda San Isidro
Chicoloapan
J
San Lorenzo Malacota
Morelos
Islas municipales del Estado de México
División municipal del Estado de México
Así como el país se divide en entidades federativas, 
el 
Estado de México está formado por 125 municipios
. 
A su vez, los municipios se dividen en localidades de 
diferentes tamaños: ciudades, pueblos, comunidades, 
barrios y rancherías.
Algunas localidades del Estado de México pertenecen 
a un municipio, pero físicamente no están unidas a él. 
Estas localidades se llaman islas municipales.
Acércate 
para ver mejor
54 
76 
55 
27 
12 
73 
6 
72
98
101
Antes de leer, 
explora el texto
1
Dónde y cuándo
1
Toponimia:
Del náhuatl 
atl
: agua; 
cóltic
: torcido, y 
co
: en. Significa “en  
el agua torcida”.
Sus límites coinciden con la 
terminación del sistema montañoso 
del norte del estado, cuya última 
manifestación es la sierra de 
San Andrés.
culco
3
Paisaje natural, Aculco.
Colindancias de nuestro municipio
Norte 
Sur 
Sureste 
Suroeste 
Este 
Oeste 
Noroeste 
Noreste 
k
Copien la 
silueta de su 
municipio.