84
Los frailes hicieron una labor de cristianización 
y cambio de hábitos de la población. Con mano de 
obra indígena, se 
construyeron iglesias 
y conventos cercanos 
a las zonas que tenían 
mayor población y las 
localidades adoptaron 
un santo patrón, que 
se incorporó al nombre 
de la población, por 
Cook y Borah, investigadores 
estadounidenses de la 
Universidad de Berkeley, dicen 
que en 30 años murieron 
20 000 000 de indígenas y un 
siglo después de la Conquista 
sólo quedaba 3 % de la población 
original.
•
Organizados en equipos, revisen 
la gráfica “Colapso demográfico 
en México central 1518-1623” y 
contesten: ¿por qué disminuyó 
tanto la población?
•
Escriban en el pizarrón las 
conclusiones a las que llegue 
cada equipo.
•
Comenten cuáles estrategias 
son comunes entre los equipos 
y cuáles no.
•
Revisen las ventajas de esas 
estrategias.
Tras la Conquista vino el periodo de la colonización 
y el afianzamiento del gobierno español. Una parte 
fundamental fue la evangelización de la población nativa 
por parte de frailes de distintas órdenes religiosas: 
franciscanos, agustinos y dominicos, principalmente.
Colapso demográfico en México 
central 1518-1623
Epidemia de viruela.
Comprende 
la historia
4
Los franciscanos
Acambay, Aculco, Amanalco 
de Becerra, Atenco, Calimaya, 
Coatlinchan, Cuautitlán, Chalco 
Atenco, Chiautla, Ecatepec de 
Morelos, Huexotla, Jilotepec, Metepec, 
Otumba, Ozumba, Tecaxic, Temamatla, 
Teotihuacan, Texcoco, Tlalmanalco, 
Tlalneplantla, Tulantongo, Toluca y 
Zinacantepec.
Los dominicos
fundaron 
conventos en
Amecameca, Chalco, Chimalhuacán-
Atenco, Chimalhuacán-Chalco, 
Tenango del Aire, Juchitepec de 
Riva Palacio, Ecatzingo de Hidalgo, 
Ixtapalucan y Tepetlaoztoc.
Los agustinos
Acolman, Malinalco, Ocuila, Capulhuac 
y Zacualpan, las parroquias de 
Ayotzingo y Tecámac.
Conventos de las órdenes religiosas en el Estado de México, siglos 
XVI
y
XVII
Toponimia:
Del náhuatl 
océlotl
: tigre; 
tépetl
: cerro, y 
c
: en. Significa “en el 
cerro del tigre o jaguar”.
En el municipio de Otzolotepec  
se ubica la región hidrológica  
Lerma-Chapala Santiago.
tzolotepec
67
Parroquia de San Bartolo Apóstol.
¿Cómo saber si lo que afrman 
es verdadero?
Equipo 1
Equipo 2
Equipo 3
Equipo 4