Bloque III
89
Investiga con tus vecinos 
y 
familiares:
• 
¿Quiénes son originarios 
del Estado de México?
• 
¿Cómo ha cambiado el lugar 
donde viven?
• 
¿Qué ha permanecido?
• 
¿A qué se dedica la mayoría 
de la gente?
Preparen un periódico mural para 
mostrar lo que han aprendido.
Organicen equipos para realizar 
las siguientes actividades, a cada 
uno le corresponderá: 
1.
Elaborar un mapa del Estado 
de México tamaño cartulina. 
Coloreen cada municipio de 
diferente color y ubiquen algunos 
pueblos y ciudades.
2.
Buscar ilustraciones de las 
actividades de los indígenas, 
soldados y frailes.
3.
Conseguir ilustraciones o dibujar 
las actividades realizadas por los 
diferentes gremios.
4.
Realizar esquemas que indiquen 
las jerarquías de los pueblos 
indígenas y de los españoles. 
¡Listo!, ahora integren toda la 
información. También pueden 
usar algunos de los materiales 
que guardaron en su bitácora, 
o los mapas conceptuales que 
hicieron antes.
Pueblos
Ciudades
Cabeceras 
municipales
Estado 
de
México
¡Colaboren!
G
Aprender en familia
1. 
Comenta con tu familia si el lugar 
donde viven es un municipio que se 
formó en la época virreinal.
2. 
Platiquen si todavía hay restos 
de las haciendas que existieron en 
esos tiempos.
Prepara la clase
Ante la despoblación indígena, los españoles 
aprovecharon para extenderse sobre las tierras no 
ocupadas y desarrollar la ganadería, o distintos cultivos 
(trigo, maíz y fruta).
Cuando la población nativa se comenzó a recuperar, 
hacia 1650, crecieron los conflictos por la tierra con los 
españoles y otros pueblos de indios. En esta situación 
los indígenas elaboraron títulos primordiales y códices 
Techialoyan, documentos en los cuales recuperaron su 
memoria histórica y los límites de su territorio.
Toponimia:
Obtiene el nombre 
de Rayón en honor al héroe de la 
Independencia, Ignacio López Rayón. 
Sus artesanías de madera son muy 
apreciadas en México y en el mundo.
ayón
72
Iglesia de la Inmaculada Concepción 
y escultura en la plaza principal.
Ciudades
a) ¿Cómo eran?
b) ¿Quiénes 
vivían en 
ellas?
Ejemplo: