94
Cambios en la vida cotidiana
Algunas costumbres y conocimientos de las culturas 
indígenas convivieron con las europeas que trajeron los 
españoles. El resultado fue la creación de un conjunto 
de actividades que ordenó la vida cotidiana de los 
habitantes del mundo virreinal. 
En algunos casos persistieron las costumbres indígenas, 
y sus conocimientos sobre la agricultura fueron adoptados 
por la sociedad novohispana. En muchos casos los 
indígenas adoptaron las costumbres españolas, como el 
vestido, la devoción a los santos y la lengua española.
Los indígenas utilizaban la coa o bastón para sembrar. 
Sus cultivos tenían la forma de camellones o hileras muy 
largas. Cerca de los lagos de Texcoco y Chalco desarrollaron 
una de las técnicas agrícolas más exitosas: las chinampas. 
Las chinampas son pequeñas parcelas artificiales 
donde se siembran diferentes cultivos. En lugares 
cercanos a los cerros cultivaban en forma de terrazas 
para contener la tierra.
Con la Conquista cambiaron las costumbres para 
trabajar la tierra. Los cultivos de los europeos eran en 
forma de cuadrado y empleaban la fuerza de los bueyes, 
las mulas o los caballos para abrir la tierra.
1. 
Busca en enciclopedias y 
consulta con familiares o vecinos 
información sobre las costumbres 
de tu localidad.
2. 
Compara esta información con lo 
que se presenta en el texto.
3. 
Elabora un mapa conceptual que 
integrarás en tu bitácora.
¿Cómo se 
cultivaba la 
tierra?
Tradiciones y 
costumbres en 
el Virreinato
¿Cómo se 
organizaba el 
gobierno?
Puesto de mercado
. 
Antes de leer, 
explora el texto
1
O
bserva la ilustración de esta 
página y contrasta lo que 
observas con el título del texto.
•
¿Observas alguna diferencia 
en la forma de vida antes de 
la llegada de los españoles y 
durante el Virreinato? Anota 
qué cambió y qué permaneció.
•
Después de leer el texto 
revisa tus notas anteriores y 
concluye.
Dónde y cuándo
1
Toponimia:
A partir de 1881, 
el gobernador José Zubieta lo 
denominó San Simón de Guerrero 
para conmemorar a Vicente 
Guerrero.
an Simón de Guerrero
77
Vista aérea, San Simón de Guerrero.