114
El territorio del Estado de México
Cuando surgió el Estado de México, en 1824, su extensión 
territorial era de 100 000 km
2
; abarcaba los actuales 
estados de México, Hidalgo, Morelos, gran parte de 
Guerrero y el Distrito Federal. Tenía más de 1 300 000 
habitantes y su capital era la ciudad de México. 
En 1824, la ciudad de México fue convertida en 
Distrito Federal y dejó de ser parte de nuestro estado. 
Entre 1835 y 1846, nuestro estado fue convertido en 
Departamento de México, se regresó la capital a la 
ciudad de México, lo que implicó que no podía elegir 
autoridades, hacer leyes ni gobernar. Al Departamento 
de México se anexó Tlaxcala.
En 1846, con la reinstalación del Estado de México y su 
capital en Toluca, nuestra entidad recuperó su derecho 
a gobernarse, pero el territorio mexiquense volvió a 
quedarse sin la ciudad de México.
1.
Con la información del texto y 
de los mapas de estas páginas, 
registren en un cuadro los 
cambios en el territorio del Estado 
de México. Copien el cuadro en su 
bitácora.
2. 
Intercambien el cuadro que 
elaboraron con otro equipo,
y comparen sus respuestas.
3. 
Discutan en equipo la siguiente 
pregunta: ¿por qué ha cambiado 
el territorio de nuestra entidad?
4.
Escriban la respuesta en su 
bitácora.
Los cambios en el territorio 
del Estado de México
Año
Ciudades 
importantes
Partes que 
se separaron
Motivo
El Estado de México en 1824
Antes de leer, 
explora el texto
1
•
Observ
a el contenido de esta 
lección.
•
¿Qué diferencias encuentras 
en los tres mapas?
•
  ¿Sobre qué piensas que trata 
la lección?
•
Lee el texto y verifica tu 
hipótesis.
Dónde y cuándo
4
Toponimia:
Del náhuatl 
tepetl-
tepetate
: estera de piedra; 
ozto
: 
cueva o gruta, y 
c
: en o lugar. Significa 
“en las cuevas de tepetate”.
Por su riqueza arquitectónica 
se busca que Tepetlaoxtoc sea 
considerado Patrimonio Cultural de la 
Humanidad.
epetlaoxtoc
93
Iglesia de San Sebastián Mártir.