Bloque IV
115
•
Investiga cuáles son las 
principales actividades 
económicas de tu entidad.
•
Escribe la información en tu 
bitácora.
1.
Con la ayuda del maestro, 
escriban en el pizarrón la 
respuesta que anotaron en su 
bitácora.
2.
Comparen sus respuestas y elijan 
las que expliquen los cambios en 
el territorio del Estado de México.
El Estado de México en 1857
El Estado de México en 1917
En 1849 fueron separados del Estado de México los 
distritos de Taxco, Acapulco y Chilapa para formar 
el estado de Guerrero, junto con el pueblo de Tlapa y el 
municipio michoacano de Coyuca. En noviembre de 1855 
el distrito de Tlalpan fue separado del Estado de México 
y se anexó al Distrito Federal.
En 1865 el imperio de Maximiliano fragmentó el país 
en 53 departamentos. Nuestra entidad quedó dividida en 
los departamentos de Tulancingo, Tula, Toluca, Taxco e 
Iturbide
 
(hoy Morelos).
 
En 1869 el distrito militar de Actopan se separó del 
Estado de México para formar el estado de Hidalgo. En 
el mismo año, el distrito militar con sede en Cuernavaca 
también fue apartado de nuestra entidad para formar el 
estado de Morelos. 
En 1899 Porfirio Díaz decretó la ampliación del Distrito 
Federal hasta los límites de las zonas habitadas. De esta 
manera quedaron definidos los límites actuales entre el 
Estado de México y el Distrito Federal.
Nuestro estado adquirió sus límites actuales con 
la promulgación de su cuarta constitución, el
 6 de 
noviembre de 1917
, que se basó en la Constitución 
federal del 5 de febrero del mismo año.
¡Colaboren!
G
Aprender en familia
Describe qué cambios ha tenido 
tu localidad: si antes pertenecía 
a otro municipio, si ha crecido o ha 
tenido divisiones de territorio.
Prepara la clase
Toponimia:
Del náhuatl 
tépetl:
cerro, e
ixpan
: en la cara o 
superficie. Significa “en la cara o 
superficie del cerro”.
La ilustre escritora Sor Juana Inés 
de la Cruz (1648-1695) nació en 
Nepantla, localidad del actual 
municipio de Tepetlixpa. 
epetlixpa
94
Centro Regional de Cultura 
“Sor Juana Inés de la Cruz”, en Nepantla.