116
1. 
Elaboren una tabla en la que 
especifiquen las actividades 
económicas que se desarrollaron 
durante el Porfiriato y los 
municipios donde se realizó 
esta actividad. 
2. 
Copien la tabla en su bitácora.
3.
Intercambien su tabla con 
otro equipo y, si es necesario, 
mejórenla.
Las actividades económicas 
y los cambios en los paisajes 
durante el Porfiriato
Cuando México fue gobernado por Porfirio Díaz, entre 
1876 y 1911, se realizaron muchas obras públicas y se 
promovió el establecimiento de empresas privadas, 
nacionales y extranjeras que modernizaron el país. 
En nuestra entidad cambiaron las actividades 
económicas, así como la manera en que la gente viajaba 
y se comunicaba. Empresas españolas, inglesas y 
estadounidenses dominaban la actividad minera. Las 
principales minas se encontraron ubicadas en Sultepec, 
Temascaltepec, Zacualpan, El Oro y Tlalpujahua. 
También se establecieron empresas textiles, 
principalmente en Tlalnepantla, Tlalmanalco, Toluca, 
Amecameca y Nicolás Romero. 
Otras empresas extranjeras en nuestra entidad fueron 
la productora de cerveza, en Toluca; los molinos de trigo, 
en Aculco; las que producían ladrillos y otros materiales 
de construcción, en Teoloyucan y Zinacantepec, así como 
la fábrica de papel San Rafael y Anexas, en Tlalmanalco.
Actividades económicas desarrolladas en el Estado de México 
Desarrollo económico 
durante el Porfiriato
Actividad 
económica
Municipios
Antes de leer, 
explora el texto
1
•
Observ
a los títulos y las 
ilustraciones de las páginas 
116 
a 119.
•
¿Qué beneficios piensas 
que puede traer para una 
localidad la creación de 
carreteras, fábricas o redes 
de electricidad?
•
¿De qué tratará esta lección?
•
Lee el texto y comprueba si tu 
hipótesis fue verdadera.
Dónde y cuándo
4
Toponimia:
Del náhuatl 
tepotzotli
o 
teputzotli
: joroba, y 
tlan
: entre. 
Significa “entre jorobados”.
Se considera al acueducto Arcos del 
sitio la construcción más alta de la 
época virreinal, con 61 metros de alto.
epotzotlán
95
Iglesia de San Pedro Apóstol.