Bloque V
147
•
Consulten la página 
www.
cuentame.inegi.gob.mx
para 
conocer los datos de migración 
en el país y en nuestra entidad. 
•
Investiguen de qué lugares 
provienen las personas que 
viven en su municipio.
1.
Con la ayuda del profesor, 
analicen el mapa “Movimientos 
migratorios de los mexiquenses”.
2.
En un mapa de México, coloreen 
con rojo las entidades a donde 
se van los mexiquenses y con 
azul las entidades de donde 
provienen.
3.
Revisen los recortes de periódicos 
y revistas que trajeron. 
4. 
Discutan las preguntas del 
pizarrón y anoten todas las 
respuestas de los compañeros.
1.
Con la ayuda del profesor, revisen 
el plan del proyecto “Los rostros 
de mi entidad”. Realicen las 
siguientes tareas y escriban en el 
pizarrón los acuerdos del grupo.
2.
Copien el plan en un pliego 
de papel bond, registren los 
acuerdos del grupo y colóquenlo 
sobre el pizarrón.
¿Qué es la migración?
La migración es el cambio de residencia de las personas, 
de manera temporal o definitiva, con la intención de 
mejorar su situación económica, de lograr desarrollo 
personal y familiar, o bien para protegerse de la violencia 
y la inseguridad de su lugar de origen.
Cuando una persona deja el municipio, el estado o el 
país donde nació se convierte en emigrante, pero al llegar 
a establecerse en un nuevo lugar esa misma persona 
pasa a ser un inmigrante.
Plan del proyecto 
Los rostros de mi entidad
Tema
Los movimientos migratorios de la población 
mexiquense
Problema
¿Cómo afecta la migración a las familias y a 
los pueblos mexiquenses?
Propósitos
• 
Conocer los efectos de la migración en la vida 
de las familias y de los pueblos.
• 
Apreciar las ventajas de la diversidad cultural 
y lingüística de los pueblos mexiquenses.
• 
Promover los valores de tolerancia, respeto 
y colaboración de la nueva población 
mexiquense.
Estrategias
• 
Reunir datos y noticias de periódicos sobre 
casos de migración.
• 
Entrevistar a distintas personas de la familia, 
la escuela y la comunidad.
a.
Compar
en el problema del plan con las respuestas que 
escribieron en el pizarrón. Valoren si necesitan agregar o 
cambiar la redacción de la pregunta de investigación.
b.
Después, revisen los propósitos. Hagan las correcciones 
que necesiten para que correspondan con la pregunta de 
investigación del grupo.
c.
Al final, revisen las estrategias del proyecto. Decidan 
a qué personas pueden entrevistar y qué tipo de 
documentos puede tener la información que necesitan.
•¿Por qué los mexiquenses se 
van a vivir a otro estado?
•¿Por qué razones las personas 
eligen el Estado de México 
para vivir?
•¿Por qué creen que se van  
del país los habitantes del 
Estado de México?
Toponimia: 
Del náhuatl 
challi
: borde 
de lago, y 
co
: lugar. Significa “en el 
borde del lago”. 
El municipio está ubicado en el valle 
del antiguo lago de Chalco y en este 
lugar dio inicio el Programa Nacional de 
Solidaridad.
alle de Chalco Solidaridad
122
Acércate 
al tema
G
¿Cuál es su plan?
G
Prepara la clase
Cerro del Elefante.