148
Desarrollo
•
Buscar información
• 
Ordenar la información
• 
Interpretar los resultados
Socialización
• 
Elaborar medios de 
difusión
• 
Compartir los 
resultados
Evaluar el 
proyecto
¿Cómo se realiza 
un proyecto escolar?
2º Desarrollar el proyecto
En 1950 había 1 400 000 habitantes en el Estado de 
México; en la actualidad se calcula que viven 15 175 862 
personas en nuestra entidad. Eso significa que la 
población mexiquense se multiplicó más de 10 veces en 
un periodo de 60 años. 
Desde entonces, el Estado de México se ha distinguido 
por atraer población de otras entidades del país; son más 
los inmigrantes que las personas que se van, aunque no 
todos los municipios han crecido con la misma velocidad.
Movimientos migratorios de los municipios mexiquenses
1.
Con la ayuda del maestro 
revisen la agenda del proyecto 
“Los rostros de mi entidad”. 
Compárenla con el plan que 
elaboraron en la clase anterior.
2.
Listen las actividades que 
necesitan realizar en las dos 
estrategias del proyecto.
3. 
Repartan las actividades del 
proyecto. Asegúrense de que 
todos los compañeros del grupo 
participen en el trabajo.
4. 
Copien la agenda en un pliego 
de papel bond. Registren los 
acuerdos del grupo y colóquenlo 
sobre el pizarrón.
Actividad
Responsables
1
Entrevistar a familiares que vienen de otros 
estados.
Rocío, Mariela, Julián 
y Guillermo.
2
Investigar qué problemas tienen los niños 
inmigrantes para adaptarse a nuestras 
costumbres.
Lorena, Manuel, Alicia 
y Federico.
3
Agenda del proyecto Los rostros de mi entidad
Toponimia: 
Se le otorgó el nombre 
Luvianos
por el vasco Cristóbal de 
Lubiano, entre 1593 y 1608, de cuyo 
apellido fue tomado a lo largo de su 
devenir histórico.
Por decreto de la Legislatura 
local del Estado de México, en el 
año 2002 se creó el municipio de 
Luvianos.
uvianos
123
Antes de leer, 
explora el texto
G
•
Exploren los mapas y títulos 
de las páginas 148-149.
•
Revisen el diagrama “¿Cómo se 
realiza un proyecto escolar?”
•
Descubran qué tareas 
realizaremos en esta clase.
Organicemos 
el trabajo
G
Cascada de Bejucos, en su caída desde la sierra de Nanchititla.