150
Socialización
• 
Elaborar medios de 
difusión
• 
Compartir los 
resultados
Evaluar el 
proyecto
1.
Copien el cartel en hojas de papel 
bond y colóquenlo en otra pared 
del salón de clases.
2.
Recuperen las líneas del tiempo 
que elaboraron en la clase 1 de 
este bloque. Despeguen los 
acontecimientos de las líneas de 
servicios públicos, economía y 
educación. 
3. 
Colóquenlos en el cartel, en la 
línea que les corresponde.
4.
Reúnan las notas de las 
entrevistas que hicieron a sus 
familiares y vecinos.
5. 
Escriban cada respuesta en una 
tarjeta o nota adhesiva.
6.
Coloquen las notas en el lugar 
que corresponda a la fecha en que 
ocurrieron. Pueden ocupar 
cualquier línea, no sólo la de 
movimientos migratorios.
Experiencias de migración en el Estado de México
Movimientos migratorios
Servicios públicos
Economía
Educación
1950 
1960 
1970 
1980 
1990 
2000 
2010
¿Cómo se realiza 
un proyecto escolar?
3º Compartir lo aprendido
Más que un problema, la migración forma parte 
importante de nuestra forma de ser y, como tal, nos 
coloca ante el reto de aprender a vivir con tolerancia y 
respeto ante la diversidad cultural de los mexiquenses. 
Nuestra entidad es un lugar en constante 
movimiento: diariamente entra y sale mucha gente 
en y hacia los municipios conurbados de las ciudades 
de Toluca y México. También es un lugar de marcados 
contrastes entre poblaciones rurales, urbanas e 
industriales, separadas apenas por unos cuantos 
kilómetros. La rutina cotidiana obliga a muchos 
mexiquenses a transitar entre ambos mundos.
Revisen el cartel “Experiencias 
de migración en el Estado 
de México”. Observen que 
las líneas del tiempo están 
organizadas en décadas, de 
1950 al año 2010.
Toponimia: 
Del náhuatl 
tonantzin
: 
nuestra madre, y 
tlan:
lugar. Significa 
“lugar de nuestra madre”.
Municipio de reciente creación. En 
el año 2003 se instala y entra en 
funciones por decreto el primer 
Ayuntamiento provisional. 
onanitla
125
Antes de leer, 
explora el texto
G
•
Exploren los títulos de las 
páginas 150-151.
•
Revisen el diagrama “¿Cómo se 
realiza un proyecto escolar?”
•
Descubran qué tareas 
realizaremos en esta clase.
Comprende 
la historia
G
Parroquia de Santa María Tonanitla.