Bloque V
141
Decálogo del patrimonio natural y 
cultural de los mexiquenses
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
A medida que las ciudades crecen y la vida urbana 
cambia las costumbres y tradiciones de los mexiquenses, 
las diferentes expresiones de nuestra herencia cultural 
pueden perderse. Más graves aún son los efectos del 
abuso y el descuido de nuestros recursos naturales. 
Si observamos con atención dónde están nuestras 
reservas naturales, nos daremos cuenta de que sólo 
existen en los lugares de más difícil acceso para el ser 
humano, como en lo alto de las montañas y al fondo de 
las barrancas. 
El patrimonio cultural de nuestra entidad se ha 
forjado con el trabajo cotidiano de muchas generaciones 
de hombres y mujeres mexiquenses. Nuestro 
compromiso como ciudadanos es conocerlo, apreciarlo 
y conservarlo para las futuras generaciones.
•
Recorta imágenes de periódicos 
y revistas sobre contaminación 
del aire, el agua, el suelo o 
basura. Cuatro de cada una.
•
Escriban en su bitácora la 
información que obtuvieron. 
Indaguen los tres problemas 
ambientales más importantes de 
su municipio.
¿Cómo han destruido nuestro patrimonio? 
1. 
Discutan en grupo la siguiente 
pregunta.
•
¿Has tenido noticia de la 
destrucción del patrimonio 
cultural o algún recurso natural 
en tu municipio o cerca de él?
2. 
Con la ayuda del profesor, 
escriban en el pizarrón todas las 
ideas que se les ocurran para 
resolver el enigma. ¿Cómo han 
destruido nuestro patrimonio?
3. 
Repasen sus respuestas y 
acuerden entre todos diez reglas 
que ayuden a cuidar nuestro 
patrimonio.
4. 
Copien en su bitácora el decálogo 
del grupo.
Toponimia: 
Del náhuatl 
zacatzóntetl:
césped; 
atl:
agua, y
pa
: en. Significa “en agua de céspedes”.
Sierra Compleja perteneciente a la Sierra Madre del 
Sur, como ejemplos notables de su relieve están los 
cerros de La Pila, Sombrero, Pelón, entre otros.
acazonapan
116
116
¡Colaboren!
G
Prepara la clase
Aprender en familia
Lean el decálogo con su familia y 
decidan qué habitos necesitan 
cambiar para conservar el 
patrimonio mexiquense.
Planeen tres actividades para 
conocer las riquezas naturales y 
culturales de su municipio.
Descubran qué acciones humanas
pueden destruir…
✓
La vegetación y la fauna silvestres
✓
Los edificios y sitios históricos
✓
Las lenguas indígenas
✓
Las fiestas y danzas
✓
Los trajes tradicionales
✓
Los platillos y dulces típicos
Zacazonapan.
Escriban al menos 
tres respuestas 
para cada caso.
Escriban qué pueden hacer 
los niños, los padres y los 
maestros para conocer, apreciar 
y conservar nuestro patrimonio 
natural y cultural.