49
Bailarina con serpientes. Xochipala, 
Guerrero.
Los olmecas
En casi todo el territorio del estado se han descubierto huellas 
de un grupo conocido como los olmecas. En las regiones Norte, 
Acapulco, pueblos de La Montaña, Tierra Caliente, Costa Grande 
y Costa Chica se han encontrado sitios y objetos que revelan su 
presencia como uno de los pueblos más antiguos de Guerrero. 
Durante el periodo preclásico, en las cercanías de Xochipala, 
Guerrero, se desarrolló la tradición de realizar figurillas que 
tenían un estilo naturalista único. Aún no se sabe si fueron 
anteriores, contemporáneas o posteriores a las manifestaciones 
olmecas en la región. 
Los olmecas fueron agricultores, artistas y grandes 
constructores. Representaron siempre al jaguar en todo lo 
que hacían: en máscaras de piedra o de madera; en estelas, 
en pinturas como las que se encuentran en Juxtlahuaca, del 
municipio de Quechultenango y en Oxtotitlán, cerca de Chilapa.
Fueron también buenos comerciantes; llegaron a pie a tierras 
muy lejanas como Veracruz y Tabasco. Llevaban y traían 
diferentes mercancías para intercambiar, una muy importante 
fue el hule.
Al pasar por otras comunidades enseñaban a sus habitantes 
lo que ellos sabían, tal vez por eso hoy se les reconoce como 
“cultura madre”.
¿Sabías que…?
Para los olmecas, el 
jaguar era un animal 
tan importante, que 
lo hicieron su dios 
principal.
En Guerrero se encuentran magníficos ejemplos de pintura 
mural de estilo olmeca, entre éstos se encuentran el de las 
grutas de Juxtlahuaca y la estela de San Miguel Amuco.
Jaguar.