52
En Guerrero, la cultura mezcala se constituyó en una región 
cultural distinta de otras de Mesoamérica. Tuvo sus inicios 
después de la época olmeca; su apogeo ocurrió en el Clásico 
tardío, cuando llegó a cubrir un territorio de 22 500 km
2
, y 
algunos de sus componentes perduraron hasta tiempos de los 
mexicas. A lo largo de su historia, la región tuvo contacto con 
otras culturas, como lo demuestran algunos restos materiales.
Algunas cerámicas locales imitan a las de Teotihuacan, Monte 
Albán, el centro de Veracruz, Tula y México-Tenochtitlan; en 
cambio, su arquitectura y los objetos de estilo mezcala son 
únicos en su género.
Río Mezcala. 
¿Sabías que…?
El sitio más antiguo de la 
cultura mezcala conocido 
en la actualidad es La 
Organera-Xochipala, en la 
ribera del río Mezcala. Este 
complejo cultural toma 
su nombre de la cercana 
localidad de Xochipala y 
del cactus órgano local.
Manos a la obra.
..
Integren grupos de trabajo para investigar más en la 
biblioteca de su comunidad o internet a partir de las 
siguientes preguntas u otras que puedan proponer:
• ¿Cuál era la principal actividad económica 
de la cultura Mezcala?
• ¿Qué infuencia tuvo la ubicación geográFca de esta 
cultura para su progreso?
• ¿Cuáles son los motivos por los que crees que muchas 
de las figuras artesanales de jade, pedernal y basalto 
están en los museos nacionales e internacionales y en 
algunos hogares?
• ¿Por qué en el Templo Mayor, ubicado en la ciudad de 
México, se encontraron muchas figuras procedentes 
de Mezcala?
Ahora que ya sabes más y que te has interesado por 
conocer la cultura de la abuelita de Tania, si tú fueras 
Pablito, ¿qué le contestarías a Tania? Escríbele una 
carta.
Templo de cultura mezcala en 
Guerrero.