88
Tiempo para recordar
Lee y comenta la siguiente carta.
Queridos compañeros:
Es una enorme alegría para mí escribirles esta carta. 
¿Saben? Tengo ocho años, como ustedes, y vivo en la 
comunidad de Tepetixtla, del municipio de Coyuca de 
Benítez, de la región de la Costa Grande. El día de hoy 
estamos de fiesta, porque celebramos a nuestro patrón san 
Isidro. Este día es muy especial. Toda la gente participa, 
las calles se cubren de papelitos de colores, alrededor del 
quiosco se colocan todos los juegos mecánicos, se venden 
diferentes alimentos como tamales, atole, dulces, aguas 
frescas, tacos, algodones, palomitas y muchos otros más. 
Se celebra una misa en la que hay bautizos, confirmaciones, 
comuniones y casamientos. Terminando la celebración 
sacamos del templo a nuestro santo patrón y lo llevamos 
por todas las calles; se baila la 
Danza de los guajolotes
, 
que representa una tradición que nos dejaron nuestros 
antepasados y que es muy bonita y alegre. Al final del 
recorrido, se quema un castillo que es alto y lleno de luces 
de muchos colores. Disfruto mucho ese día porque es muy 
divertido.
Me despido con mucho cariño,
María
Con ayuda de su maestro investiguen algunas de las tradiciones 
o costumbres en el estado de Guerrero que forman parte del 
legado cultural del Virreinato.
El legado cultural del  
Virreinato en mi entidad
Contenido 4