89
Para complementar la actividad anterior, completa el siguiente cuadro.
Nombre de la festa 
más importante de tu 
comunidad
Día
Mes
La evangelización
Junto con los conquistadores, llegaron los frailes para 
evangelizar a los indígenas de las tierras del sur. Se dedicaron 
a predicar la religión católica, bautizarlos y apartarlos 
de los dioses que adoraban.
Cuando los evangelizadores llegaban a un lugar, construían 
templos y obligaban a los indígenas a que asistieran a las misas 
y a la doctrina. También les enseñaron algunos oficios. 
Los frailes tuvieron que aprender las lenguas indígenas a la vez 
que enseñaban el español.
El teatro y la danza fueron recursos que utilizaron para facilitar 
la enseñanza de la religión cristiana. Como herencia de esta 
época, en muchas comunidades de nuestro estado se bailan 
ahora diversas danzas, principalmente en las festividades 
religiosas.
¿Sabías que…?
Danza de los tlacololeros 
Se considera que esta danza es propia de la región Centro del estado. Su tema principal 
es la agricultura; los tlacololes, terrenos cultivados de maíz, tienen un dueño que se llama 
el tlacololero. Para ahuyentar al nagual o tigre malo, se valía del chirrión, cuyo sonido 
simboliza el trueno. En esta danza toman parte 15 personajes, además del Pitero, que  
son: el Maizo, Salvador, el Tlacololero, el Tapachero, el Teyolero, el Tecorralero, el 
Jitomatero, el Chile Verde, el Ventarrón, el Rayo Seco, el Colmenero, el Frijolero,  
la Maravilla, el Xocoyotillo y el Tigre. Esta danza generalmente se baila en Chichihualco, 
Taxco, Chilpancingo, Iguala, Atlixtac, Jaleaca, Ocotito y Acapulco.