125
para quienes iban a pie. Otro en el río de Tonalapa 
y Tecomatlán, compuesto con lo mismo que el 
anterior: la diferencia era que éste descansaba 
sobre dos pilares de montones de piedras y arena. 
El río de Ahuhuepan, durante el temporal de aguas, 
tenía un puente de bejuco amarrado de unos 
palos a ambos lados del río, sirviéndole de pie una 
especie de enrejado formado del mismo bejuco.
En la misma región Norte, en el distrito de 
Hidalgo, que se dividía en las municipalidades de 
Taxco, Iguala, Tepecoacuilco, Huitzuco y Cocula, 
el principal camino era el que iba de Acapulco 
a México. Éste, al igual que los demás, podía ser 
transitado por personas y bestias de carga, pero no 
por carruajes.
En la región de La Montaña los caminos tenían 
las mismas características. El camino que iba de 
Ometepec, en la Costa Chica, hacia La Montaña, fue 
objeto de reparaciones con la intención de hacerlo 
carretero, es decir, apto para vehículos; además, se 
tenía la intención de alargarlo hacia el interior del 
departamento de Puebla.
En la Costa Grande, la situación de los caminos 
era semejante a la de la mayor parte del territorio 
guerrerense, únicamente transitables por personas 
y animales y, en ciertas temporadas, inaccesibles.
Durante nueve años, la regencia de la ciudad de 
México cobró peajes por el tránsito del camino de 
Acapulco, que le dejaba buenas ganancias. En 1842 
Antonio López de Santa Anna expidió un decreto 
que aprobaba la apertura de un camino carretero 
de nueve a 10 varas de ancho, desde la ciudad de 
México hasta el puerto de Acapulco y otros que 
desde Acapulco recorrieran la Costa Chica y Grande 
hasta internarse en los departamentos de Oaxaca y 
Michoacán.
A pesar de todos los esfuerzos, el camino continuó 
en un estado lamentable que hacía imposible el 
tránsito y transporte de mercancías.
¿Sabías que…?
Los caminos se encontraban en cerros 
elevados, barrancas profundas y 
pedazos muy fangosos en donde la 
mano del hombre no era suficiente para 
componerlos. 
Ciudad Altamirano.
Hacienda San Juan Bautista.