72
Contenido 2
Nuevas actividades económicas: cambios 
en los paisajes y en la vida cotidiana de mi 
entidad
Comencemos
El territorio de Nueva Galicia nunca tuvo la tranquilidad deseada. 
Los indígenas se levantaron en armas y destruyeron los pueblos 
a causa de los abusos que se cometían contra ellos mediante las 
pesadas cargas de trabajo y la esclavitud a la que eran sometidos. 
La 
expedición
para someter a los indígenas sublevados permitió 
que Guadalajara, después de haber sido fundada tres veces 
en diferentes lugares, encontrara lugar definitivo en el valle de 
Atemajac, el 14 de febrero de 1542. En 1560, 18 años después, 
fue designada capital de Nueva Galicia. El paisaje del lugar 
se transformó al ser nombrada sede de la 
audiencia 
de las 
autoridades civiles, y 
obispado
de las autoridades eclesiásticas. A 
la ciudad llegaron a vivir altos funcionarios nombrados 
por los Reyes de España y algunas familias españolas. 
Éstas fundaron haciendas ganaderas en diferentes 
regiones de nuestro actual estado, convirtiendo la 
ganadería en una de las actividades económicas más 
importantes.
La ganadería creció rápidamente debido a la 
reproducción del ganado, que pronto abasteció con 
su carne al mercado de Guadalajara y a las ciudades 
mineras de Zacatecas y Guanajuato. De igual manera, 
la cría de caballos y mulas se convirtió en un buen 
negocio para los españoles, ya que estos animales 
fueron muy apreciados en las actividades agrícolas. 
Por su parte, la agricultura también se convirtió 
en una de las actividades más importantes. Con 
la introducción del arado jalado por animales, los 
españoles modificaron el modo de producción 
tradicional de los indígenas. Antes de la Conquista, 
los grupos del occidente mesoamericano utilizaban 
un instrumento llamado 
coa
el cual, a pesar de 
los cambios introducidos por los españoles, no 
desapareció por completo. 
Puesto de mercado
, siglo 
XVIII
, anónimo.