84
Construcciones
El convento fue el tipo de construcción que más se utilizó 
durante la época virreinal. Estaba formado por varios edificios que 
contenían distintas dependencias: la iglesia, la portería, el hospital, 
el claustro con patio, la cocina con despensa, el 
aljibe
y la huerta. 
Se construyeron con el objetivo de alojar a las comunidades de 
religiosos que se habían esparcido por todo el territorio de Nueva 
Galicia; ahí se administraban los sacramentos, se encabezaban las 
ceremonias religiosas, se enseñaban oficios y se cultivaban 
las huertas.
• 
Observa detenidamente la siguiente construcción que fue 
edificada en el periodo del Virreinato y con base en el texto 
que acabas de leer, responde las siguientes preguntas en 
tu cuaderno.
- ¿Con qué materiales se construyeron los conventos?
- ¿Se utilizan los mismos materiales y acabados que en 
la actualidad?
- ¿Qué actividades se realizaban en este lugar?
• 
Elabora un dibujo de algún convento que conozcas 
y de las actividades que se realizan en la actualidad.
Exconvento del Carmen.