Analizo e ilustro
1.
En equipo, observen la siguiente línea del tiempo 
y respondan las preguntas.
Expedición:
viaje que 
hacen varias personas a 
lugares desconocidos para 
investigarlos. 
Encomienda:
institución 
en la que a un español 
se le daba un grupo de 
indígenas que trabajaran 
para él a cambio de 
protección e instrucción 
cristiana. 
• 
Según lo que observas en la línea del tiempo, ¿cuándo 
se inició la conquista de Michoacán?, ¿cuándo terminó?, 
¿cuánto tiempo duró?
• 
¿Cuántas expediciones hicieron los conquistadores 
al territorio de Michoacán?, ¿cuánto tiempo pasó entre 
una y otra?
2.
Busquen imágenes en revistas o internet para ilustrar la 
línea del tiempo.
Las tres 
expediciones
que llegaron a Michoacán 
fueron enviadas por Cortés. En las tres, los conquistadores 
buscaban joyas y riquezas. La visita de Antonio de Carvajal 
fue importante porque éste elaboró una lista de los 
principales pueblos indígenas, y en esa lista se basó la 
formación y repartición de las 
encomiendas
. Algunas de 
las encomiendas más importantes fueron Uruapan, Tiripetío, 
Jacona y Tajimaroa.
Nuño de Guzmán llegó a Michoacán con la intención de 
eliminar al irecha o calzontzin, Tanganxoan. Lo apresó con el 
pretexto de que se había aliado con los chichimecas en contra 
de los españoles y, tras un juicio falso, lo condenó a muerte.
1521
1522
1523
1524
1525
1526
1527
1528
1529
1530
Captura, juicio 
y muerte del 
calzontzin 
por Nuño 
de Guzmán.
1530
Expedición dirigida por Cristóbal de 
Olid. El calzontzin tarasco se encuentra 
con Cortés en las ruinas de México-
Tenochtitlan.
1522
Visita 
dirigida por 
Antonio de 
Carvajal.
1523
Primera expedición 
española a 
Michoacán.
1521
Michoacán se divide 
en encomiendas.
1524
73