• 
Señalen el inicio del Virreinato en la línea 
del tiempo.
• 
Busquen imágenes en revistas o internet 
para ilustrarla.
La colonización
La 
colonización
se inició después de la Conquista, y consistió 
en el poblamiento de Michoacán por parte de españoles y 
otros indígenas que los acompañaban. Durante ese tiempo 
se fundaron ciudades, y los españoles buscaron minas de oro 
y plata, trajeron alimentos y animales que no se conocían e 
impusieron a los indígenas la religión católica, proceso que 
se conoce como evangelización, el cual sentó las bases para 
la vida virreinal, pues los frailes enseñaron artes y oficios a 
los indígenas y fundaron escuelas y hospitales.
Ubico e ilustro
En equipo, observen la siguiente línea del tiempo.
En Pátzcuaro se establece 
la sede del primer obispado.
1536
Michoacán se divide 
en encomiendas.
1524
Se funda la primera 
villa de españoles en 
el valle de Caxitlán.
1523
Llegan los primeros frailes 
a Michoacán. Traen consigo 
animales, plantas, artes y oficios.
1525
1520
1525
1530
1540
1545
Se instaura 
el Virreinato.
1535
1535
Vasco de Quiroga 
funda el Colegio de 
San Nicolás Obispo, 
en Pátzcuaro.
1540
Se elabora 
un recuento de 
pueblos y barrios, 
y se establece el 
pago de tributos.
1545
Un dato interesante
Vasco de Quiroga fue 
el primer obispo de 
Michoacán y una figura 
importante durante la 
colonización de este lugar. 
Se estableció en Pátzcuaro. 
Fundó el Colegio de San 
Nicolás Obispo, el Hospital 
de Santa Fe e iglesias.
Los indígenas lo 
llamaban con cariño “tata” 
(
padre
, en tarasco) Vasco, 
pues hacía muchas cosas 
por ellos.
Un dato interesante
Los españoles fundaron muchos pueblos en lo que 
hoy es Michoacán. Algunos desaparecieron con 
el tiempo, pero otros, como Zamora, Pátzcuaro y 
Valladolid, se llenaron de conventos, iglesias 
y hermosas catedrales que todavía se conservan.
74