Organización social: mestizaje y desigualdad
Cuando llegaron los españoles, la población que vivía en 
América estaba formada únicamente por indígenas. Después 
de la Conquista, ambos grupos sociales comenzaron a 
mezclarse física y culturalmente. El grupo racial que nació de 
esta mezcla recibió el nombre de 
mestizo
.
Los españoles se dividieron en criollos y peninsulares, 
los primeros nacidos en América, de padre y madre españoles; 
y los segundos, en Europa.
En Nueva España también había africanos, que fueron 
traídos por los españoles en calidad de esclavos.
Los españoles fueron los dueños de la riqueza de Nueva 
España, y tenían el mando político y religioso. Sin embargo, 
los peninsulares ocuparon mejores puestos que los criollos 
y gozaron de más privilegios; mientras que los indígenas, los 
mestizos, los africanos y las castas no podían acceder a puestos 
importantes del gobierno o de la Iglesia católica.
Identifico y describo
Observa la imagen y lee en el pie de ésta.
• 
Después, encierra en un círculo rojo al español; al indígena en 
uno azul, y al mestizo en uno verde.
• 
Describe físicamente en tu cuaderno a cada uno de los 
personajes que identificaste.
Un dato interesante
Al principio del Virreinato, 
los mestizos no eran bien 
aceptados. Los indígenas 
los consideraban 
españoles y los españoles, 
indígenas, así que la 
mayoría de las veces 
eran rechazados por los 
dos grupos.
De español e indígena 
nace mestizo.
87