90
Contenido 4
PUNTO
DE
PARTIDA
Aunque llevaba casi nueve años caminando por las 
mismas calles morelianas, Eréndira no había notado lo 
diferentes que son los edificios de su ciudad.
Se preguntó por qué algunos tenían complicadas 
figuras pintadas o en 
relieve
y por qué otros eran 
simplemente cubos con ventanas, sin adornos.
Después de buscar información, Eréndira supo que 
algunos edificios habían sido construidos durante el 
Virreinato.
¿Sabes qué elementos de tu comunidad, además de 
las construcciones, existen desde el Virreinato? ¿Conoces 
costumbres o tradiciones que provengan de esa época? 
CONOZCAMOS
Relieve:
figura que resalta 
sobre una superficie plana.
El legado cultural del 
Virreinato en mi entidad
Del Virreinato a nuestros días
Una gran parte de la cultura de nuestro estado es mestiza, 
pues surgió de la mezcla de las costumbres de los antiguos 
indígenas michoacanos con las traídas de Europa por los 
españoles.
Por ello nuestra actual forma de hablar, nuestras comidas 
típicas, algunos trajes y las ferias y fiestas religiosas que 
vemos en muchos pueblos del estado tienen su origen en 
el Virreinato.
Reconoce en el legado 
del Virreinato rasgos de 
identidad cultural en la 
entidad.
Centro de Morelia.
Historia de Michoacán
, 
(detalle), 1940-1942, Juan 
O’Gorman.