Uno de los personajes que se encargó de enseñar a los 
indígenas tarascos algunos de los oficios que conocían 
los españoles fue Vasco de Quiroga, el primer 
obispo
de 
Michoacán.
Leo
1.
Formen un equipo de cuatro integrantes y lean el siguiente 
texto.
Obispo
: sacerdote superior 
de una comunidad 
religiosa, que se encarga 
de cuidarla y guiarla.
Tata Vasco
A partir de Pátzcuaro, hizo una obra colosal: formó 
muchos pueblos y señaló conforme a la costumbre 
tarasca, una industria a cada uno: el corte de 
madera a Capula; la talabartería a Teremendo; la 
pintura a Cocupao; la forja de fierro a San Felipe;
el martillado del cobre a Santa Clara; la cerámica, 
a Tzintzuntzan; Peribán, tejidos de seda; Patamban, 
ollas y cántaros; Paracho, vihuelas y violines; 
Parangaricutiro, colchas; Sevina, fustes; Nahuatzen, 
frazadas de lana; Uruapan, bateas y jícaras; Corupo 
y Chucandirán, sillas y armarios; Jiquilpan, rebozos; 
Nurio, sombreros; Anhuirán, calcetas; Pátzcuaro, 
campanas; Tingüindin, pan; Santa Fe, adobes; 
Janitzio, anzuelos y redes; Jarácuaro, petates; Ario, 
añil; y Apatzingán, cera.
Michoacán: lagos azules y fuertes montañas
, 
Monografías Estatales, México, 
SEP
, 1991, p. 83.
2.
Ubiquen en un mapa del estado los lugares que señala el 
texto y establezcan la simbología que les permita saber qué 
oficios se ejercían en cada localidad.
91