95
Contenido 5
La guerra de Independencia
Durante el Virreinato, casi todos los habitantes de lo que 
ahora es Michoacán eran pobres y recibían maltratos 
por parte de los españoles, que eran los dueños de toda 
la riqueza y vivían muy bien. Incluso los criollos estaban 
inconformes, pues no tenían acceso a puestos importantes 
del gobierno. Por estos y otros motivos, comenzó la guerra 
de Independencia en 1810. Los que participaron en la lucha 
pensaban que todos, y no sólo unos cuantos, debían vivir 
mejor. En los últimos años del siglo 
XVIII
y principios del 
XIX
, 
la ciudad de Valladolid se convirtió en un centro cultural y 
científico; el Colegio de San Nicolás Obispo contribuyó de 
manera muy importante, ya que en él estudiaron los 
próceres
de la guerra de Independencia.
La vida en mi entidad 
durante el movimiento 
de Independencia
PUNTO
DE
PARTIDA
5 de septiembre de 2010
Querido diario:
Me gusta la celebración de la Independencia. En casa adornamos las 
ventanas con banderitas, guirnaldas y papel picado, y cenamos muy 
rico. A veces vamos al palacio municipal a escuchar el grito y otras 
veces nos quedamos en casa de mis abuelos. Este año mis primos van a 
hacer una representación del inicio de la lucha, y prometieron darme 
el papel de la hija de una familia de hace 200 años que apenas se 
entera de lo sucedido. Tengo mucho que investigar sobre cómo era 
la vida en ese entonces para poder hacer una buena actuación. 
¡No vayan a quitarme el papel!
CONOZCAMOS
Explica cambios en la vida 
cotidiana de la entidad 
a causa del movimiento 
de Independencia.
Prócer:
hombre o mujer 
que se distingue por 
su participación antes, 
durante y después de la 
guerra.