En 1809 hubo en Valladolid una primera conspiración 
contra el gobierno español. En ella participaron miembros 
de toda la sociedad: hombres del ejército, indígenas y 
pobladores de la ciudad, que querían dejar de pagar tributo 
a la Corona española.
Aunque esa conspiración fue descubierta y los 
participantes no pudieron tomar las armas, fue un 
antecedente para el levantamiento de Miguel Hidalgo.
Cuando fue descubierta la conspiración de Querétaro de 
1810 (en la que participaban Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, 
Juan Aldama y Josefa Ortiz de Domínguez), Hidalgo decidió 
que la guerra debía comenzar. Fue a la iglesia del pueblo 
de Dolores, en Guanajuato, tocó la campana y convocó a la 
gente del pueblo a luchar por la independencia.
Ubico y describo
1.
Observa la imagen y responde las preguntas.
• 
¿A qué personajes históricos reconoces?, ¿qué están 
haciendo?
• 
¿Hay gente del pueblo?, ¿quiénes son?
2.
Describe a tus compañeros cómo son las personas de la 
imagen, cómo están vestidas, qué hacen, etcétera.
3.
Comenten por qué creen que las diferentes castas 
participaron en el movimiento de independencia.
TIC
Consulta la página 
‹
mx/independencia/
›
.
En ella encontrarás 
videos, fotografías y 
artículos sobre esta época, 
además de una sección 
especial para niños.
Iglesia de Dolores 
Hidalgo, Guanajuato.
Retablo de la Independencia 
(detalle),
1960-1961
, Juan 
O’Gorman.
96