105
Imperio: 
forma de 
organización política 
en la que gobierna 
un emperador.
República:
forma de 
organización política en la 
que los ciudadanos eligen 
a sus gobernantes. Su 
principal característica es 
la división de poderes.
República federalista
: 
república formada por 
estados que tienen un 
gobierno propio.
República centralista
: 
república donde todas las 
decisiones son tomadas 
por un gobierno central.
Conservadores: 
grupo 
que deseaba que se 
mantuvieran los privilegios 
de ciertos grupos, como la 
Iglesia y los terratenientes.
Liberales: 
grupo que 
deseaba cambios, como 
separar la Iglesia del 
gobierno y reducir los 
privilegios de algunos 
grupos.
¿En qué lugar 
y en qué tiempo?
Con ayuda de su maestro, dibujen en el pizarrón una línea 
del tiempo dividida en décadas y ubiquen los siguientes 
hechos.
1822
México se organiza como 
imperio
. Michoacán sigue siendo una 
provincia.
1824
Se promulga la primera Constitución de México, que establece 
la 
república federalista
.
Michoacán se transforma en un estado con 
gobierno y congreso propios.
1825
El primer gobernador de Michoacán, Antonio Castro, entra en 
funciones.
1835
Se impone una constitución 
de 
república centralista
. Michoacán 
se convierte en departamento y se disuelve su Congreso.
1846
Se restablece el gobierno federal y la Constitución de 1824. 
Michoacán recupera la categoría de estado.
1855
Se restablecen los principios de la república federal en el estado.
1857
Se promulga una nueva constitución, de corte liberal. 
1858
Comienza la guerra entre 
conservadores
y 
liberales
.
1860
Termina la guerra entre conservadores y liberales.
1862
Inicia la intervención francesa (segundo conflicto internacional 
entre Mexico y Francia).
1874
Las leyes de Reforma adquieren rango constitucional.
1875
El clero y fuerzas conservadoras proclaman el 
Plan de Nuevo 
Urecho,
con el que se inicia la primera guerra religiosa en Michoacán.
1876
Después de una rebelión, Porfirio Díaz llega a la presidencia.
Ejercicio
1. 
Analicen la línea del tiempo y respondan las preguntas en su 
cuaderno, si es necesario lean todo el tema:
• 
¿A qué crees que se debieron tantos enfrentamientos entre 
1821 y 1876? ¿Cuáles fueron entre mexicanos? ¿Cuáles contra 
extranjeros?
• 
Michoacán en este periodo fue una provincia, un 
departamento y un estado. ¿Cuáles crees que hayan sido las 
diferencias entre cada forma de organización política?
2.
Copien la línea del tiempo en una hoja grande, blanca. 
Incorporen hechos que consideren importantes. Guarden su 
trabajo en su portafolio.