Bloque I
Mi entidad y sus cambios
26
En nuestra entidad habitan indígenas de distintos pueblos. Los nahuas 
son el grupo mayoritario; residen principalmente en Cuernavaca y Cuautla, 
y en las zonas conurbadas de Ocotepec y Tetelcingo, aunque también 
viven en zonas rurales, como Cuentepec, Hueyapan y Coajomulco. En total, 
los grupos indígenas que viven en Morelos representan aproximadamente 
4% de la población.
La cercanía de Morelos con la ciudad de México, su ubicación en el 
centro del país y su reducida extensión territorial son factores que influyen 
para que sea uno de los estados con mayor densidad de población; esto 
quiere decir que en un espacio pequeño hay una gran concentración de 
personas.
Hay muchas razones por las cuales la gente decide concentrarse en 
pequeños espacios. Algunas de ellas son el trabajo que desempeñan 
y los servicios públicos disponibles, como los de agua, luz, drenaje, 
telecomunicaciones, transporte y seguridad pública. 
La mayor parte de la población morelense se concentra en las zonas 
urbanas; sin embargo, hay quienes viven en zonas rurales, es decir, en 
comunidades más pequeñas y alejadas ubicadas en el campo. Si vives en 
una zona urbana, encontrarás sitios de 
esparcimiento
para los jóvenes, 
como espacios deportivos y recreativos, cines y los llamados 
café-internet; 
además, en las calles observarás muchas tiendas de abarrotes, farmacias, 
papelerías y centros comerciales, entre otros negocios. Verás también 
escuelas de distintos niveles educativos y un gran número de personas, 
automóviles, transportes públicos y policías.
Nuestro estado tiene tres zonas 
metropolitanas
, que corresponden 
a Cuernavaca, Cuautla y Jojutla. En Cuernavaca se concentra casi una 
cuarta parte de la población, además de la gran cantidad de personas que 
entran y salen de la ciudad procedentes de los municipios 
aledaños
, como 
Jiutepec y Temixco. Algo parecido ocurre en Cuautla y Jojutla, que también 
son centros urbanos importantes por su comercio y por la variedad de 
servicios que ofrecen a los pobladores de los municipios vecinos. 
Las personas que viven en los centros urbanos desempeñan 
actividades muy distintas a las que realiza la población rural. 
En las poblaciones rurales viven pocas personas, y aunque hay menos 
servicios públicos, el tipo de vida es más tranquilo y la gente convive más 
con sus vecinos. Generalmente trabajan en el cultivo de la tierra, además 
de la crianza de animales.
Esparcimiento. 
Diversión, actividades  
que se realizan en el 
tiempo libre.
Metropolitanas. 
Zonas formadas por una 
ciudad y los poblados de 
sus alrededores.
Aledaños. 
Que están a un lado.
En las ciudades existen más empresas, 
tiendas y automóviles. También se puede 
observar mayor actividad de las personas.