Bloque I
Mi entidad y sus cambios
28
Fértiles. 
Tierras que al cultivarse 
producen mucho.
Promoción. 
Conjunto de actividades 
para dar a conocer algo o 
incrementar las ventas.
Zonas arqueológicas. 
Sitios donde se concentran 
restos de materiales, 
estructuras y utensilios, 
entre otros elementos muy 
antiguos, que nos permiten 
conocer e imaginar las 
actividades humanas que ahí 
se realizaban.
A qué se dedican los pobladores de mi entidad
Morelos es el principal productor nacional de plantas de ornato, es decir, 
de adorno o decoración. Su cultivo es una actividad muy común, pues 
el excelente clima permite que crezcan muchos tipos de plantas y flores, 
las que puedan ser vendidas no sólo entre nosotros, sino también a 
personas de otros estados o países.
Por otra parte, la agricultura tradicional se sigue desarrollando en 
distintas regiones; por ejemplo, el cultivo de caña en Zacatepec, el arroz 
en Cuautla y Jojutla, el nopal en Tlalnepantla y el maíz en casi todos 
los municipios. Somos realmente afortunados al tener tierras 
fértiles
para cultivar y bosques en los que se desarrolla la silvicultura, actividad 
que toma cada vez más importancia entre nosotros y consiste en la 
producción de madera procurando el cuidado de los bosques.
El benéfico clima de nuestro estado nos permite desarrollar distintas 
actividades productivas. Una de ellas es el turismo, y muchas personas 
trabajan en la 
promoción
de sitios atractivos de la entidad, como 
balnearios, museos, 
zonas arqueológicas
, restaurantes y hoteles. 
Con el turismo también se abren oportunidades de trabajo para los 
comerciantes, que venden artículos que sólo se hacen en Morelos, como 
ropa, adornos de oro y de plata, y alimentos típicos del estado. Además, 
se dan a conocer al mundo bailes y tradiciones, como el
Brinco del 
Chinelo, los carnavales y las celebraciones de Día de Muertos. 
Algunos habitantes de Morelos trabajan en fábricas, como las de 
la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac), ubicada en el 
municipio de Jiutepec, donde existen muchas empresas dedicadas a la 
elaboración de cosméticos, como cremas para la piel; medicamentos y 
utensilios para curación como jeringas, vendas y algodón; y productos 
alimenticios, como cereales y jugos, además de una armadora de 
automóviles.
En la región oriente del estado, en Cuautla, se encuentra otro parque 
industrial, donde se han instalado fábricas y empresas que proporcionan 
empleos.
Algunas personas se dedican a vender 
productos artesanales. En la imagen un 
vendedor de canastas en Cuernavaca.
La producción de plantas en los viveros 
requiere del trabajo de muchos 
morelenses.