Contenido 2. 
Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad
81
Los cambios en la vida cotidiana; su relación 
con el medio
Es muy probable que ahora consideres normal que se comparta el 
espacio geográfico con personas de diferente apariencia, es decir, con 
amigos, vecinos o visitantes que tienen rasgos físicos y tono de piel 
distintos. Pero debes recordar que no siempre fue así. La diversidad 
étnica de los habitantes de estas tierras es uno de los importantes 
cambios que ocurrieron durante el Virreinato.
Con el paso del tiempo, fue común ver en las distintas regiones 
a indígenas, españoles, 
criollos
, 
mestizos
y africanos que convivían 
al desarrollar sus diversas actividades. A pesar de sus diferencias 
sociales y económicas, formaban parte de una nueva realidad en la 
que se combinaron sus conocimientos, costumbres, festividades y 
hábitos alimentarios, entre otras cosas. Aunque durante el Virreinato la 
gran mayoría comprendía y hablaba el idioma castellano que trajeron 
los españoles, los indígenas, los africanos y los mestizos empleaban 
expresiones de su lengua nativa. Así se fue conformando el idioma 
español que hablamos actualmente.
De esta manera, los habitantes de Nueva España se relacionaron 
con el medio que habitaban. Quienes vivieron en ciudades 
importantes, como lo era Cuernavaca, adoptaron con más frecuencia 
el comportamiento y la vestimenta españoles, y las labores que tenían 
encomendadas se empezaron a diversificar. Había personas que se 
dedicaban a elaborar artesanías, otras que hacían adornos de oro 
y plata, y algunas trabajaban en 
tiendas. También había sastres, 
vendedores de alimento para el 
ganado y varios oficios más. En su 
tiempo libre frecuentaban las plazas 
y otros lugares públicos. En cambio, 
aquellos que siguieron habitando 
regiones rurales mantuvieron el 
contacto con la naturaleza, lo que 
se reflejaba en sus actividades 
agrícolas y ganaderas, en su forma de 
alimentarse y en cómo organizaban 
sus reuniones para algún festejo o 
para trabajar colectivamente. 
Criollos. 
Hijos de españoles 
nacidos en Nueva España 
u otros lugares de 
América.
Mestizos. 
Hijos de padre y madre 
de raza diferente, en 
especial de un español 
con una indígena, o al 
contrario.
En Nueva España empezó a conformarse una sociedad integrada 
por personas de diversos orígenes y mezclas.