126
Bloque IV
Mi entidad de 1821 a 1920
Acuérdate
Comenta con tus compañeros:
¿Conoces el Jardín Borda de Cuernavaca? ¿Sabes quiénes vivieron ahí? 
¿Has visto alguna estación de tren en Morelos? ¿Cómo te imaginas que 
se veía cuando funcionaban los trenes de pasajeros?
Edificios históricos: Jardín Borda y casa 
de Maximiliano en Acapantzingo
Uno de los sitios más conocidos en Cuernavaca es el Jardín Borda, 
que, además de ser una muestra de arquitectura colonial, adquirió 
importancia histórica porque ahí vivieron por temporadas el emperador 
Maximiliano y su esposa Carlota.
Durante su permanencia en México, los emperadores, maravillados 
por la vegetación y el agradable clima de esta región, decidieron que el 
Jardín Borda se convirtiera en su residencia de descanso predilecta. Ahí 
acostumbraban organizar reuniones muy elegantes, a las que asistían 
los personajes más notables de la sociedad de esa época. 
Ahora funciona como centro cultural, con exposiciones de pintura, 
escultura y fotografía, así como conciertos y otros espectáculos artísticos. 
Puedes visitarlo con tu familia y admirar sus hermosos jardines, un 
pequeño museo y el lago artificial que aún existe.
Otro lugar que agradó al emperador por su bello paisaje y su 
tranquilidad fue el poblado de Acapantzingo, donde edificó una finca de 
descanso a la cual llamó El Olindo. Se dice que ahí se retiraba a pasear 
y meditar cuando lo 
agobiaban
los múltiples problemas que envolvían 
al país. Actualmente, en ese edificio se encuentra el Centro Regional 
Morelos-Guerrero del Instituto Nacional de Antropología e Historia 
(
INAH
). 
También hay un jardín 
etnobótanico
que se puede visitar. En ese 
lugar puedes encontrar una gran variedad de plantas medicinales y 
alimenticias, además de la tranquilidad que se disfruta en sus jardines.
Agobiaban. 
Le preocupaban tanto que los 
sentía como una carga.
Etnobótanico. 
Que muestra la relación del 
hombre con las plantas.
Una fuente en el Jardín Borda, residencia 
oficial en Cuernavaca de los emperadores 
Maximiliano y Carlota.
Vista interior de El Olindo, casa de descanso 
del emperador Maximiliano en Acapantzingo.
Contenido 5. 
El patrimonio cultural de mi 
entidad: del México independiente 
a la Revolución Mexicana