121
Contenido 4. 
La vida cotidiana en mi entidad durante la Revolución Mexicana
Contenido 4.  La vida cotidiana en mi entidad 
durante la Revolución Mexicana
Acuérdate
Comenta con tus compañeros:
¿Quién fue Emiliano Zapata? ¿Has visto alguna imagen de él? 
¿Dónde? ¿Has escuchado un corrido? ¿Qué tema trata?
Problemas y sufrimientos de la gente en la Revolución
Todavía hace algunos años había personas que platicaban de lo 
que sucedió durante la Revolución Mexicana, porque lo vivieron 
personalmente. Así nos enteramos de cómo entonces los habitantes de 
algunos poblados, al saber que se acercaban 
tropas
, abandonaban sus 
viviendas y pasaban la noche en pleno campo, soportando hambre y 
frío, amontonados en alguna barranquita o huyendo hacia el monte para 
alejarse del peligro.
Los riesgos que las personas padecían 
eran cotidianos, debido a los constantes 
enfrentamientos entre los zapatistas y 
los soldados del ejército federal que los 
perseguían. No importaba si simpatizaban 
con alguno de los bandos o si eran gente 
pacífica. En la gran mayoría de los casos, 
resultaron víctimas de la violencia, de la 
escasez de alimentos y de la destrucción 
de sus comunidades, incendiadas para 
que no pudieran regresar. Además, para 
evitar que se sumaran a las filas agraristas, 
muchas veces los concentraban en un pueblo 
importante o los trasladaban a la ciudad de 
México en los trenes. 
Todo aquel que fuera sospechoso de ser zapatista era aprehendido 
y, en muchos casos, fusilado o colgado de algún árbol. No había 
compasión para nadie. En Tlaltizapán, por ejemplo, en una ocasión 
entraron las tropas federales y, al no encontrar combatientes zapatistas, 
fusilaron a hombres, niños y mujeres. Ahora se les recuerda como los 
Mártires
de Tlaltizapán. Esas acciones violentas sucedieron en más 
comunidades. 
Los habitantes de Tlaltizapán edificaron 
un monumento en memoria de las 250 
personas asesinadas en el pueblo durante 
un ataque del ejército federal.
Tropas. 
Grupos de soldados.
Mártires. 
Personas que mueren o sufren 
mucho por defender sus ideales 
o creencias.