110
Bloque IV
Mi entidad de 1821 a 1920
Acuérdate
Comenta con tus compañeros:
¿Sabes lo que es un arriero? ¿Te imaginas desde cuándo hay dentistas en 
Morelos? ¿Cómo crees que se divertían las familias durante 
el Porfiriato?
En qué trabajaban las personas
Durante esos años, la gran mayoría de los habitantes 
del estado se dedicaba a las labores del campo. 
Pero con la expansión del cultivo de la caña y la 
modernización de su procesamiento, se necesitaron 
más personas para desempeñar otros cargos y 
oficios. El principal responsable de los trabajos y la 
producción en una hacienda era el administrador; 
se le consideraba persona de confianza de 
los dueños. 
El administrador contaba con varios 
colaboradores: el mayordomo y sus ayudantes 
debían vigilar a los peones en el cultivo y la recolección de la caña, 
mientras caporales y vaqueros cuidaban los animales de la hacienda. 
En el ingenio había encargados que trabajaban con sus auxiliares en las 
diferentes etapas del proceso para obtener el azúcar.
Otras actividades que se practicaban en distintas regiones eran 
la cría de ganado en pequeño y la arriería. Los arrieros tenían su 
recua, compuesta principalmente por mulas, con las que trasladaban 
mercancías de pueblo en pueblo.
De acuerdo con la ubicación de los poblados, la gente tenía otras 
ocupaciones. Por ejemplo, en Huitzilac y 
otros pueblos del norte 
se vendía leña y carbón para la ciudad de México o Cuernavaca. En 
Tlayacapan fabricaban loza, producían pólvora y elaboraban cohetes, 
mientras que en Tlalnepantla hacían lazos y costales de fibra de maguey. 
Con esas actividades obtenían un poco más de recursos para vivir.
Educadora y alumnos de un jardín de niños 
en Cuernavaca.
Los servicios del aguador eran muy 
solicitados durante el Porfiriato.
Contenido 2. 
La vida cotidiana del campo 
y la ciudad en mi entidad