114
Bloque IV
Mi entidad de 1821 a 1920
114
¿Quiénes lo hacían?
Un relato de 1907 asegura que las señoras y las señoritas 
de aquellos tiempos que vivían en Cuautla pasaban la vida 
en sus casas, dedicadas a las labores domésticas, y sólo 
salían para ir al templo o, rara vez, de visita. 
Manuel Domínguez,
Cuautla, 1907,
Cuernavaca, Instituto Estatal de 
Documentación de Morelos, 2000, p. 57.
Lo puedes hacer
1. 
Lee el siguiente relato de 1895 sobre una situación cotidiana en 
Jojutla. 
Concluidos los pozos, se les hizo comunicar con la fuente; pero en 
su extremo superior se les cubrió sencillamente con una piedra 
pesada. Las personas que querían, removían estas piedras para 
tomar agua, y frecuentemente no las volvían a su lugar, quedando 
la abertura de los pozos libre para que los traviesos se divirtieran 
echando piedritas; también se iban al fondo frecuentemente los 
trastos con que se sacaba agua; con estas causas el agua iba 
disminuyendo.
Amador Espinosa, 
Apuntes sobre la historia de la ciudad de Jojutla de 
Juárez
, Cuernavaca, Instituto de Cultura de Morelos, 1996, p. 51.
2. 
Busca en la Biblioteca Escolar, en tu casa o en internet otros 
relatos como el que leíste, que expliquen la forma de vida de los 
morelenses durante el Porfiriato, tanto en la ciudad como en el 
campo. Pueden ser relatos de paisajes, costumbres o tradiciones.
3. 
Con la información que reúnas con los integrantes de tu equipo, 
escriban un breve cuento en el que se refieran a las cosas que 
estaban cambiando en ese tiempo.
Guarda lo mejor
Revisa los trabajos que realizaste al estudiar este tema. Guarda en 
tu portafolio los que te indique tu profesor y los que más te gusten. 
Después, puedes consultarlos para recordar algunos temas y darte 
cuenta de cómo vas avanzando en el logro de tus aprendizajes.
¿Qué propones?
Para defender el derecho 
de la infancia a tener una 
buena alimentación.