142
Bloque V
Mi entidad de 1920 a principios del siglo 
XXI
Contenido 2. 
El patrimonio cultural 
y natural de mi entidad: 
su importancia y conservación
Las áreas naturales protegidas que debemos respetar
El aprovechamiento de los recursos naturales y la 
modernización que se emprendió con la construcción 
de carreteras y el establecimiento de industrias 
provocaron cambios progresivos en el paisaje del 
estado. Además, con el continuo crecimiento de la 
población, sobre todo en las ciudades importantes, se 
agravó mucho la demanda de lugares para vivir. 
En muchas localidades no urbanas persisten 
actividades que deterioran los recursos naturales, como 
la tala inmoderada de árboles, la extracción de tierra de 
monte, la contaminación de cuerpos de agua, el empleo 
de fertilizantes químicos para los cultivos y la caza de 
animales silvestres.
Para evitar que la modernización o las prácticas nocivas que hemos 
mencionado afecten el ambiente, se han tomado algunas medidas 
de protección. Una de ellas es el establecimiento de áreas naturales 
protegidas: parques nacionales, reservas de la biosfera, corredores 
biológicos y otras áreas de conservación estatal. 
Estas áreas constituyen una parte importante del patrimonio natural, 
es decir, las debemos considerar como propias, por su valor para la 
vida de todos los morelenses y por su belleza. En cada una de las áreas 
naturales protegidas hay mucho por hacer. La responsabilidad es 
compartida. A las autoridades les corresponde vigilar que no las sigan 
dañando, pero también sus pobladores y la gente que las visita deben 
Vegetación típica en la Reserva de la Biosfera 
Sierra de Huautla.
Acuérdate
Comenta con tus compañeros:
¿Qué es para ti un área natural? ¿Cómo se pueden proteger las áreas 
naturales? ¿Conoces o te han platicado acerca de un área natural 
protegida? ¿Cómo es?