Practica esta lección: Ir al examen
Contenido 3.
Los problemas ambientales y la prevención de desastres en mi entidad
149
Toma en cuenta siempre que cuando uno reduce,
reutiliza y recicla la basura, está cuidando el aire, el
suelo, la tierra y los animales.
Un elemento fundamental para la vida es el agua,
por ello es necesario cuidarla. La mejor manera
es emplear de ella la menor cantidad posible, por
ejemplo, al bañarte, lavar los trastes, regar el jardín o
cepillarte los dientes. También puedes sugerir en tu
casa que traten de reutilizar la que sobra después de
enjuagar la ropa. Otra medida recomendable es que el
sobrante del aceite utilizado para guisar se deposite en
una botella o frasco bien cerrado, antes de tirarlo a la
basura. De esta manera se evita la contaminación del
agua y del suelo.
Para cuidar el aire, es importante no quemar
basura ni llantas.
Por otra parte, recuerda que en nuestro estado
contamos con áreas naturales protegidas, como El
Texcal, el Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin o
la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, donde se
conservan distintas variedades de plantas y animales.
Es necesario respetarlas y cuidarlas, ya que forman
parte de nuestro patrimonio natural.
Es importante promover en nuestra casa el
aprovechamiento de los desechos orgánicos.
Lo puedes hacer
1.
Comenta con tus compañeros de equipo cuáles son los
principales problemas ambientales que has observado en
tu municipio.
2.
De acuerdo con lo que han estudiado e investigado, elaboren
folletos donde se informe sobre las acciones que se pueden
realizar para prevenir los problemas ambientales. Recuerden que
el folleto debe estar ilustrado.
3.
Distribuyan los folletos entre la comunidad escolar.
En los hábitos de limpieza también
es posible ahorrar agua.